Las ventas de Tesla en Europa experimentan un descenso significativo, reflejando un cambio en la percepción de la marca en mercados clave como Reino Unido y Alemania. ¿Qué está provocando esta caída en las ventas y qué futuro le espera a Elon Musk y su empresa en el viejo continente?
Las ventas de Tesla en Europa han mostrado una tendencia a la baja en los últimos meses, afectando a algunos de sus mercados más importantes. Según informes recientes, en países como Reino Unido, Alemania, Suecia y los Países Bajos, las entregas de vehículos eléctricos de Tesla han disminuido de manera significativa, en algunos casos llegando a reducirse hasta en un 80%.
Esta situación marca un cambio importante respecto a años anteriores, cuando Tesla dominaba el mercado europeo de vehículos eléctricos con una cuota de mercado en constante crecimiento.
Históricamente, Tesla logró una fuerte presencia en Europa gracias a la percepción de innovación, autonomía y rendimiento de sus modelos, especialmente del Model Y y Model 3.
Sin embargo, en 2024 y principios de 2025, diversos factores han contribuido a un debilitamiento en su popularidad. La competencia de marcas chinas como BYD, Geely y Nio, que han ingresado con fuerza en el mercado europeo, ha sido uno de los principales motivos. Estas empresas han ofrecido vehículos con una buena relación calidad-precio, tecnología avanzada y una estrategia agresiva de expansión.
Además, la percepción negativa hacia Elon Musk y su papel en la política internacional también ha influido en la percepción pública. Musk, que ha sido una figura polémica en temas políticos y sociales, ha generado opiniones divididas, y en ciertos círculos ha sido asociado con posturas controvertidas que han afectado la imagen de Tesla en Europa.
La