La competencia entre Tesla y Lucid Group se intensifica mientras la marca de Elon Musk enfrenta una crisis significativa. Descubre cómo Lucid está aprovechando esta oportunidad.

En un escenario donde la reputación de Tesla se tambalea, la compañía Lucid Group ha comenzado a ganar traction como una alternativa de lujo para los consumidores de vehículos eléctricos.

Recientemente, un grupo activista llamado Overthrow Musk colocó recortes del famoso saludo de Elon Musk en estaciones de carga de Tesla en Londres, simbolizando el creciente descontento hacia la marca.

La crisis para Tesla, que ha sido retratada en varios medios, no es solo un fenómeno aislado. Durante el pasado fin de semana, se llevaron a cabo más de 200 protestas tituladas 'Tesla Takedown' en todo Estados Unidos. Estas manifestaciones fueron una reacción al plan de Musk de reducir agencias federales, lo que ha generado malestar general. Las cifras de ventas en Europa son alarmantes: según datos recientes, las ventas de Tesla han caído un 42% en los primeros meses de este año, lo que ha llevado a la automotriz a enfrentar serios desafíos.

Para agravar la situación, la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras de EE. UU. ha emitido un llamado a revisión para casi todos los Cybertrucks, debido al riesgo de que un panel cerca del parabrisas se desprenda mientras los vehículos están en la carretera.

Este cúmulo de problemas parece haber abierto la puerta a Lucid Group, que se especializa en la producción de vehículos eléctricos de lujo.

Según un informe de Electrek, Lucid ha experimentado un aumento significativo en la demanda, con un 50% de sus pedidos provenientes de antiguos propietarios de Tesla.

En una entrevista, el CEO de Lucid, Mark Winterhoff, destacó que la percepción negativa hacia Elon Musk y la falta de nuevos modelos por parte de Tesla ha impulsado a muchos a considerar a Lucid como una opción viable.

La firma Lucid, aunque pequeña en comparación con Tesla —que vendió 1.8 millones de vehículos en 2024 frente a los aproximadamente 10,000 de Lucid—, parece estar en una buena posición para atraer a los clientes descontentos.

Si Tesla pierde solo un 1% de sus ventas, eso significa que 18,000 compradores potenciales de vehículos eléctricos podrían estar buscando alternativas.

Históricamente, la situación de Tesla recuerda a lo que ocurrió con Uber Technologies, que enfrentó una crisis de reputación tras un evento político durante la administración Trump.

En aquel entonces, la empresa vio cómo sus rivales, como Lyft, ganaron cuota de mercado simplemente al ser una alternativa aceptable. Aunque Uber no tomó una posición política activa, la reacción del público fue suficiente para provocar un éxodo de clientes.

En contraste, Musk ha estado más involucrado en la política, lo que ha intensificado la reacción negativa hacia su marca. La presión sobre Tesla parece estar creciendo, lo que podría beneficiar a Lucid y a otras alternativas en el mercado de vehículos eléctricos.

Los vehículos de Lucid, como el sedán Air y el SUV Gravity, son reconocidos por su lujo y rendimiento, comenzando en precios alrededor de 64,200 euros.

Aunque han ganado varios premios, la compañía aún enfrenta desafíos en la producción y la demanda, reportando una pérdida neta de 2.5 mil millones de euros en el último año. Para 2025, Lucid espera aumentar su producción a 20,000 vehículos, un objetivo ambicioso que determinará su futuro.

En conclusión, aunque la crisis de Tesla podría representar una oportunidad para Lucid Group, este último deberá trabajar arduamente para aumentar su producción y lograr rentabilidad.

La situación actual también plantea la pregunta de si los inversores deberían considerar a Lucid como una opción viable en el mercado.