Un análisis de J.D. Power revela las tecnologías más apreciadas por los conductores en sus vehículos en 2024, destacando avances en seguridad y comodidad que están revolucionando la industria automotriz.
Cada año, la firma de investigación J.D. Power realiza un exhaustivo estudio para determinar cuáles son las tecnologías más valoradas por los conductores en sus vehículos durante 2024. Basándose en las experiencias de aproximadamente 80,000 propietarios de autos nuevos en Estados Unidos, la compañía analiza alrededor de 40 innovaciones tecnológicas que están ingresando en el mercado automotor.
Los resultados permiten a los fabricantes de autos identificar qué avances son realmente útiles y cuáles aún necesitan mejoras, en una carrera constante por ofrecer vehículos más seguros, cómodos y conectados.
Entre las tecnologías que han conquistado a los conductores, destaca una en particular: las cámaras en los puntos ciegos. Presuntamente, esta innovación, introducida en los últimos años, resulta ser la más útil según la percepción de los usuarios. Estas cámaras proporcionan una vista en tiempo real del área oculta en los espejos laterales cuando el conductor activa la señal para cambiar de carril, permitiendo una maniobra mucho más segura.
Algunas versiones de esta tecnología también alertan mediante una notificación en el espejo si detectan un vehículo en el punto ciego, y en ciertos modelos avanzados, incluso intervienen automáticamente para evitar un cambio de carril peligroso.
Supuestamente, estas funciones están disponibles en diversas marcas, incluyendo General Motors, Hyundai, Kia, Genesis, Tesla y Rivian. La preferencia de los usuarios también se refleja en que la tecnología implementada en el cuadro de instrumentos suele ser más valorada que la que aparece en la pantalla de infoentretenimiento, ya que la primera resulta más natural y rápida de consultar al cambiar de carril.
Otra tecnología que ha escalado en popularidad es el Control Climático Inteligente. Esta función, presente en muchos vehículos alemanes y que pronto llegará a otras marcas, utiliza inteligencia artificial para detectar y ajustar automáticamente la temperatura en diferentes áreas del interior del coche.
Supuestamente, esta innovación no solo regula la temperatura, sino que también aprende las preferencias del conductor, ajustando la ventilación y la temperatura para mantener un ambiente confortable sin necesidad de intervención manual.
Por otro lado, las actualizaciones por aire (over-the-air) se han convertido en un estándar en la industria. Aunque algunos usuarios reportan demoras en la descarga o desconocimiento sobre qué cambios se están implementando, la mayoría aprecia poder mantener su vehículo al día sin acudir a un taller.
Presuntamente, Tesla fue pionera en esta tecnología, y ahora, con vehículos cada vez más dependientes de software, las actualizaciones remotas se consideran esenciales.
Estas permiten agregar nuevas funciones o mejorar las existentes, incluso en modelos con sistemas de conducción autónoma de nivel 3, como Mercedes, que ya pueden activar funciones avanzadas mediante software.
Otra innovación que está ganando terreno son las puertas inteligentes. Funciona que, al aproximarse el conductor, las puertas se abren automáticamente sin necesidad de tocar el mango. Además, en algunos modelos, las puertas pueden cerrarse también automáticamente, mediante comandos de voz o botones en el interior. Aunque todavía presenta algunos fallos, como apertura incompleta o retrasos, los usuarios valoran mucho esta comodidad, especialmente cuando las manos están ocupadas.
Finalmente, el uso del teléfono móvil como llave digital se ha consolidado como una de las funciones más populares. Supuestamente, casi todos los fabricantes ofrecen ya esta opción, que permite desbloquear y arrancar el vehículo simplemente con el teléfono. La principal ventaja es la facilidad para compartir el acceso con familiares o amigos, enviando remotamente una llave digital. Sin embargo, existen preocupaciones sobre la seguridad frente a posibles hackeos, aunque las marcas aseguran que han implementado robustos sistemas de protección.
En conclusión, la industria automotriz continúa innovando rápidamente, y estas tecnologías son solo algunas de las que en 2024 están transformando la experiencia de conducción.
Los conductores cada vez valoran más la seguridad, la conectividad y la comodidad, impulsando a los fabricantes a seguir desarrollando soluciones que hagan de los vehículos un espacio más inteligente y seguro.