La cadena de tiendas de videojuegos GameStop acordó una compensación millonaria de aproximadamente 4.2 millones de euros tras una demanda por compartir información personal de sus clientes sin autorización. La compañía no admitió culpa en el acuerdo.

Supuestamente, si en los últimos cinco años compraste un videojuego en la plataforma online de GameStop, podrías ser elegible para recibir una parte de una importante compensación económica.

La empresa, reconocida internacionalmente por su distribución de videojuegos y productos electrónicos, aceptó pagar aproximadamente 4,2 millones de euros en el marco de una demanda colectiva que la acusa de compartir datos personales de sus clientes sin su consentimiento.

La demanda, conocida como Alejandro Aldana y Scott Gallie contra GameStop, Inc., sostiene que la compañía habría transmitido información identificable de sus usuarios a Facebook a través del Facebook Tracking Pixel, ahora llamado Meta Pixel.

Este método permite a los marketeros recopilar datos que pueden incluir desde la fecha de nacimiento hasta otros detalles que permiten rastrear la identidad de los usuarios.

Según supuestamente los denunciantes, GameStop utilizaba esta herramienta para obtener datos con el fin de dirigir anuncios y contenido personalizado a sus clientes.

El acuerdo, que no implica que GameStop admitiera culpa, establece que los consumidores que hayan comprado un videojuego en el sitio web de la compañía entre el 18 de agosto de 2020 y el 17 de abril de 2025, y además fueran usuarios activos de Facebook con perfiles públicos y usando su nombre real en el momento de la compra, puedan reclamar una compensación.

Los afectados podrán optar por recibir un pago en efectivo de hasta 4 euros o un vale de hasta 8 euros para gastar en la tienda online de GameStop. Para solicitar su parte del acuerdo, los interesados deben presentar una solicitud en línea antes del 15 de agosto de 2025. La plataforma para realizar la reclamación requiere que los solicitantes proporcionen su nombre completo, dirección, correo electrónico, número de teléfono y una prueba de que poseen una cuenta de Facebook activa, como un enlace o una captura de pantalla.

Este tipo de casos no son aislados en la industria tecnológica. La protección de datos personales se ha convertido en uno de los temas más relevantes a nivel global, especialmente tras la implementación del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) en la Unión Europea en 2018, que busca garantizar la privacidad de los usuarios y sancionar las violaciones.

Supuestamente, estas acciones legales revelan que muchas compañías, incluso las grandes como GameStop, podrían estar infringiendo las normativas de privacidad sin que los usuarios estén plenamente conscientes.

La demanda también supuso una advertencia para otras empresas del sector, que deben revisar sus políticas de uso de datos para evitar sanciones similares.

En conclusión, si compraste en GameStop en los últimos años y utilizaste Facebook con tu perfil público, deberías considerar presentar tu reclamación antes de la fecha límite para recibir una compensación.

La cantidad exacta que puedas obtener dependerá del número de reclamantes y de las condiciones específicas del acuerdo. Esta noticia pone de manifiesto la creciente preocupación sobre cómo las empresas gestionan la información personal y la necesidad de que los usuarios se mantengan informados sobre sus derechos en materia de privacidad digital.