Shein y Temu enfrentarán un aumento en los precios y tiempos de envío debido al cierre de una excepción arancelaria en mayo, lo que afectará a los consumidores en EE. UU.

El comercio electrónico en Estados Unidos se enfrenta a un gran desafío a medida que se cierran las puertas de una excepción arancelaria conocida como "de minimis", que ha permitido que las mercancías de bajo valor ingresen al país sin cargos adicionales.

Esta situación podría impactar de manera significativa a plataformas populares como Shein y Temu, así como a los gigantes del comercio electrónico como Amazon.

La excepción "de minimis" ha permitido que los paquetes con un valor inferior a 800 dólares (aproximadamente 740 euros) ingresen a Estados Unidos sin impuestos.

Sin embargo, a partir del 2 de mayo, las circunstancias cambiarán drásticamente, ya que los envíos que anteriormente eran exentos ahora estarán sujetos a tarifas que podrían elevar el costo para los consumidores.

El cierre de esta brecha arancelaria se presentó inicialmente como una medida impulsada por la administración de Donald Trump, que cerró el loophole en febrero.

Sin embargo, tras ver el caos que se generó con los envíos acumulándose, se decidió posponer la implementación. No obstante, el 2 de abril, se anunció que el cierre sería efectivo en mayo, lo que ha encendido las alarmas entre los consumidores que dependen de estas plataformas para adquirir productos a precios accesibles.

Históricamente, entre 2018 y 2023, las exportaciones chinas de paquetes de bajo valor han aumentado de 5.3 mil millones de dólares (aproximadamente 4.9 mil millones de euros) a 66 mil millones de dólares (cerca de 61.5 mil millones de euros). Esta situación ha sido posible gracias a la Sección 321 de la Ley de Tarifas de 1930, que ha permitido que millones de paquetes de comercio electrónico se envíen a Estados Unidos de manera más eficiente.

Con más del 50% de todos los paquetes que se benefician de la excepción "de minimis" provenientes de China, y más del 30% de esos paquetes enviados por plataformas como Temu y Shein, la eliminación de esta excepción podría tener efectos devastadores, especialmente para los consumidores de bajos ingresos.

A partir del 2 de mayo, los transportistas tendrán que elegir entre pagar una tarifa del 120% sobre el paquete o una tarifa fija de 100 dólares (aproximadamente 92 euros), que aumentará a 200 dólares (cerca de 184 euros) a partir del 1 de junio.

Esto no solo afectará a los precios finales que los consumidores verán en sus compras, sino que también podría generar retrasos significativos en la entrega de productos.

La situación se complica aún más con el aumento de las tarifas impuestas por China a las importaciones de EE. UU., lo que podría desencadenar una guerra comercial más intensa. Este panorama plantea un interrogante crucial: ¿podrán los consumidores seguir comprando en estas plataformas a precios competitivos, o se verán obligados a buscar alternativas más caras? La respuesta a esta pregunta es esencial para entender cómo evolucionará el comercio electrónico en EE.

UU. en los próximos meses.

No te pierdas el siguiente vídeo de el impacto de shein y temu en la economía mexicana: ¿beneficio ...