Stellantis supuestamente ha decidido abandonar el desarrollo del Ram 1500 REV, un pickup eléctrico de rango extendido, debido a la disminución en la demanda de vehículos eléctricos en Norteamérica. La compañía se centra ahora en ofrecer versiones híbridas y de combustión interna, revirtiendo su apuesta inicial por la electrificación total. La cancelación de este modelo marca un giro importante en la estrategia del grupo, que en 2022 había anunciado su plan Dare Forward 2030 para impulsar la sostenibilidad y la movilidad eléctrica, pero que ahora enfrenta desafíos en el mercado. La noticia supone un cambio significativo en el mercado de pickups, donde se esperaba que los vehículos eléctricos ganaran terreno rápidamente.

La compañía automotriz Stellantis ha tomado una decisión sorprendente que podría alterar el futuro del segmento de pickups en Norteamérica y Europa.

Presuntamente, la firma ha cancelado oficialmente el desarrollo del Ram 1500 REV, un vehículo eléctrico de rango extendido que había sido anunciado inicialmente para su lanzamiento en 2024 y cuya producción se había pospuesto varias veces hasta 2027.

Esta decisión marca un giro radical en la estrategia de la compañía, que en los últimos años había apostado fuerte por la electrificación mediante su plan Dare Forward 2030, con la intención de reducir las emisiones y ofrecer una gama de vehículos más sostenibles.

Supuestamente, la disminución en la demanda de vehículos completamente eléctricos en Norteamérica ha sido uno de los principales motivos para que Stellantis reevalúe sus prioridades.

La empresa ha señalado que, debido a las tendencias del mercado y a las políticas gubernamentales cada vez más restrictivas en cuanto a la movilidad eléctrica, ha decidido centrarse en modelos híbridos y de combustión interna que aún generan mayor interés y rentabilidad.

La cancelación del Ram 1500 REV, que en realidad era un pickup de rango extendido con un motor de gasolina que alimentaba la batería, representa una apuesta por mantener la flexibilidad y la rentabilidad en un contexto de mercado cambiante.

El Ram 1500 REV, que en su momento supuestamente iba a ser una de las principales novedades de Ram, estaba proyectado para ofrecer una autonomía de aproximadamente 1.100 kilómetros (unos 690 millas) con un solo tanque, además de una potencia de 647 caballos de fuerza. Sin embargo, las ventas de vehículos totalmente eléctricos no alcanzaron las expectativas de Stellantis en el mercado norteamericano, donde aún predominan los vehículos con motores de combustión o híbridos.

La firma había planeado inicialmente lanzar este modelo en 2024, pero luego lo retrasó varias veces, hasta que finalmente decidió cancelarlo en 2027.

Supuestamente, en lugar de ello, Stellantis transferirá el nombre Ram 1500 REV a un modelo diferente, basado en la tecnología de rango extendido que ya se utiliza en otros vehículos de la marca.

La estrategia ahora sería ofrecer un pickup con un sistema híbrido de última generación que combine eficiencia y rendimiento, en línea con las nuevas tendencias del mercado.

Se estima que este nuevo modelo podría llegar a los concesionarios en Europa y Estados Unidos en 2026, con un enfoque en ofrecer altas capacidades de remolque y carga útil, además de una autonomía competitiva.

Este cambio de rumbo no solo afecta a Ram, sino también a otras marcas del grupo Stellantis como Jeep, Dodge y Chrysler, que también han reducido su apuesta por la electrificación en los últimos meses.

La firma supuestamente enfrenta dificultades para mantener sus objetivos de sostenibilidad y reducir las emisiones, debido a la resistencia de los consumidores y a las complicaciones regulatorias en diversos mercados.

Históricamente, Stellantis, formado en 2021 tras la fusión de FCA y PSA Group, había establecido metas ambiciosas para convertirse en líder en movilidad eléctrica.

Sin embargo, la realidad del mercado y las políticas energéticas en diferentes países han obligado a la compañía a ajustar sus planes. La decisión de cancelar el Ram 1500 REV, en realidad, podría ser vista como una estrategia para reducir riesgos y centrarse en segmentos más rentables y con mayor demanda, como los híbridos y los vehículos de combustión tradicional.

En el contexto europeo, donde las normativas medioambientales son cada vez más estrictas, la firma ahora apuesta por modelos híbridos enchufables y de combustión eficiente, en lugar de vehículos completamente eléctricos.

La apuesta por los rangos extendidos, que combinan un motor de gasolina con una batería, supuestamente permitirá ofrecer productos más adaptados a las necesidades de los consumidores y a las regulaciones en constante evolución.

En resumen, la cancelación del Ram 1500 REV refleja un cambio de estrategia en Stellantis que, supuestamente, busca adaptarse a las nuevas condiciones del mercado y las políticas regulatorias.

Aunque en un principio se esperaba que los vehículos eléctricos revolucionaran el segmento de pickups, la realidad parece indicar que la transición será más gradual y que las tecnologías híbridas y de combustión seguirán siendo relevantes en los próximos años.

Este movimiento también podría influir en la competencia, que deberá ajustar sus propios planes en un mercado en constante transformación, en el que la innovación y la adaptabilidad parecen ser clave para el éxito a largo plazo.