La Administración de la Seguridad Social en Estados Unidos celebra su 90 aniversario enfrentando serios problemas de liquidez, con pagos que superan sus ingresos y una posible reforma pendiente para evitar su colapso. ¿Cómo impacta esto a los beneficiarios y qué medidas se toman para asegurar su sostenibilidad futura?

La Administración de la Seguridad Social (SSA) en Estados Unidos, que cumple 90 años desde su creación en 1935, se encuentra en un momento crucial debido a una profunda crisis financiera que podría poner en riesgo sus beneficios en el futuro cercano.

Presuntamente, la entidad ha estado pagando más en beneficios a los jubilados y otros beneficiarios de lo que recibe a través de las cotizaciones de los trabajadores, generando un déficit progresivo que amenaza la sostenibilidad del sistema.

Este problema no es exclusivo de Estados Unidos; supuestamente, muchos sistemas de seguridad social en el mundo enfrentan desafíos similares, especialmente en países donde la población envejece rápidamente y las tasas de natalidad disminuyen.

En 2025, la brecha entre ingresos y gastos de la SSA se ha ampliado considerablemente, lo que ha provocado que el gobierno tenga que recurrir a fondos de reserva y, en algunos casos, a préstamos para cubrir los pagos.

Según datos no confirmados, la crisis se ha agudizado en los últimos años debido a la disminución de la fuerza laboral activa y al aumento de la expectativa de vida.

La población estadounidense que recibe beneficios de la Seguridad Social supera actualmente los 70 millones de personas, y se estima que en las próximas décadas esta cifra seguirá en aumento.

Esto hace que el sistema sea insostenible a largo plazo si no se implementan reformas estructurales.

Supuestamente, en 2024, la SSA anunció que comenzaría a retener hasta el 50% de los pagos mensuales a ciertos beneficiarios que hubieran recibido sobrepagos en el pasado, como una medida para recuperar fondos y equilibrar las cuentas.

Estas retenciones afectarían principalmente a quienes tuvieron errores en sus pagos o cambios en su situación laboral, y podrían durar varios años hasta que se compensen totalmente los montos adeudados.

En cuanto a los pagos de septiembre de 2025, los beneficiarios nacidos entre el 1 y el 10 de cada mes recibirán sus beneficios el miércoles 10 de septiembre, según el calendario oficial de la SSA.

Los pagos se realizan generalmente en los primeros, terceros o cuartos miércoles del mes, dependiendo de la fecha de nacimiento del beneficiario. Además, los beneficiarios de la Seguridad de Ingreso Suplementario (SSI) también están recibiendo sus pagos, que en 2025 se han ajustado en función de feriados y otros factores.

Es importante destacar que, en el pasado, la SSA ha tenido que hacer frente a crisis similares, pero la actual situación podría requerir medidas más drásticas, como elevar las cotizaciones, reducir beneficios o aumentar la edad de jubilación.

Presuntamente, la Administración ha estado advirtiendo que, sin reformas, el Fondo Fiduciario de la Seguridad Social podría agotarse en menos de una década, dejando a millones sin cobertura.

El gobierno de EE. UU. y el Congreso están bajo presión para encontrar soluciones antes de que la situación se vuelva insostenible. La historia muestra que, en varias ocasiones, la Seguridad Social ha sido objeto de debates políticos intensos, y algunos sugieren que también sería necesario revisar su estructura para garantizar su viabilidad futura.

Mientras tanto, millones de estadounidenses dependen de estos pagos para su sustento diario, por lo que cualquier cambio debe ser cuidadosamente equilibrado para evitar impactos negativos en la población vulnerable.

No te pierdas el siguiente vídeo de Última conferencia matutina del presidente andrés manuel lópez ...