La icónica marca Playboy anuncia su cambio de sede desde Los Ángeles a Miami Beach, buscando revitalizar su imagen y ampliar su presencia digital y cultural en un entorno más dinámico y propositivo.
En un movimiento que marca un nuevo capítulo en su historia, la reconocida marca Playboy ha anunciado oficialmente la transferencia de su sede global desde Los Ángeles a Miami Beach, Florida.
La decisión, supuestamente motivada por la necesidad de alinearse con una ciudad vibrante, innovadora y con un clima favorable para los negocios, refleja los esfuerzos de la compañía por revitalizar su imagen y adaptarse a los cambios culturales y mediáticos del siglo XXI.
Playboy, fundado en 1953 por Hugh Hefner en Chicago, se convirtió en un ícono de la cultura popular y el entretenimiento adulto, logrando en su apogeo una circulación superior a los siete millones de ejemplares en los años 70.
Aunque en los últimos años ha enfrentado críticas por su enfoque en la sexualización y la misoginia, la marca ha intentado reinventarse, apostando por contenido digital, multimedia y experiencias innovadoras.
Supuestamente, la decisión de trasladar su sede a Miami Beach forma parte de una estrategia de expansión y modernización. La ciudad, conocida por su escena artística, culturales y por su estilo de vida cosmopolita, ha sido durante décadas un punto de referencia para la moda, el entretenimiento y la innovación en Estados Unidos.
La llegada de Playboy a Miami se enmarca en un contexto donde otras grandes empresas tecnológicas y creativas también han optado por establecerse en este entorno.
El nuevo centro de operaciones de Playboy estará ubicado en Rivani Miami Beach, en una moderna zona de la ciudad que combina lujo, innovación y cultura.
La compañía ha comunicado que en este nuevo espacio se establecerá un estudio de contenido para apoyar a su creciente red de creadores y productores de contenido multimedia, incluyendo podcasts, sesiones fotográficas y producciones digitales.
La intención es producir contenido original que resuene en plataformas digitales, consolidando así su presencia en el mundo digital.
Supuestamente, esta movida también busca aprovechar el auge del turismo y la economía local, que en 2023 registró un crecimiento cercano al 3,5% en comparación con el año anterior, según datos del Miami-Dade Economic Development Council.
La ciudad, que en los años 80 y 90 fue famosa por sus clubes y su vida nocturna, ahora apuesta por un perfil más cultural, tecnológico y de negocios.
El alcalde de Miami Beach, Joseph Magazine, comentó que la llegada de Playboy a la ciudad es un reconocimiento a la capacidad de Miami de atraer marcas internacionales y su potencial como centro de innovación y cultura.
Además, la compañía anunció que próximamente abrirá un nuevo Playboy Club en Miami Beach, inspirado en el histórico Playboy Mansion, con un restaurante de primera clase y un espacio exclusivo para socios.
Supuestamente, este movimiento también incluirá la creación de empleos bien remunerados y nuevas oportunidades para los negocios locales. La marca, que también ha anunciado el regreso de una edición impresa anual en 2024, busca consolidar su transformación y posicionarse como una marca moderna y culturalmente relevante.
En definitiva, el traslado de Playboy a Miami no solo representa un cambio geográfico, sino también una apuesta por renovar su legado y adaptarse a los tiempos actuales, combinando su historia icónica con un enfoque en innovación, cultura y presencia digital.
La ciudad, por su parte, continúa consolidándose como uno de los destinos más atractivos del país para empresas creativas y marcas globales, en un contexto donde la economía y la cultura se entrelazan para ofrecer nuevas oportunidades de crecimiento.