Un creciente número de trabajadores estadounidenses están optando por retirar sus fondos de planes de pensiones 401(k), una tendencia que podría poner en riesgo su futura seguridad financiera. Descubre las razones y las implicaciones de esta práctica y cómo afecta a la economía de Estados Unidos.
En Estados Unidos, un fenómeno alarmante está tomando forma: un elevado porcentaje de trabajadores están retirando sus fondos de pensiones 401(k) en el momento en que dejan sus empleos.
Presuntamente, estas cifras reflejan una tendencia que podría tener graves consecuencias para la seguridad financiera de los futuros jubilados, además de afectar la economía del país.
La práctica de retirar anticipadamente los fondos de pensión, conocida como 'retirement leakage', ha sido objeto de análisis por parte de expertos en finanzas y economía, quienes advierten sobre los riesgos que implica esta tendencia.
Supuestamente, en el año 2024, cerca del 33% de los trabajadores que abandonan sus empleos en EE.UU. deciden retirar sus fondos de pensiones, en lugar de transferirlos a otros vehículos de inversión, como cuentas de jubilación individuales (IRA) o nuevos planes de la empresa.
Esta cifra, si bien puede parecer pequeña, representa una pérdida sustancial en potenciales ganancias futuras, ya que los fondos retirados dejan de generar intereses y ganancias compuestas con el tiempo.
El plan 401(k), introducido en la década de 1980, fue diseñado para incentivar el ahorro para la jubilación mediante beneficios fiscales. Actualmente, se estima que en todo el país hay más de 9 billones de dólares (unos 8,2 billones de euros) en estos fondos, y la participación de los trabajadores del sector privado ha alcanzado cifras récord, con aproximadamente la mitad de los empleados contribuyendo a estos planes.
Supuestamente, una de las principales razones por las que los trabajadores optan por retirar sus fondos es la necesidad de dinero en efectivo para abordar dificultades financieras inmediatas.
La volatilidad de los ingresos, especialmente entre los trabajadores con empleos temporales o bajos ingresos, hace que algunos vean en la retirada una solución rápida a corto plazo.
Según estudios presuntamente realizados por Vanguard, la existencia de ahorros de emergencia puede reducir en gran medida la tendencia a retirar fondos de pensiones.
Por ejemplo, si un trabajador tiene ahorros de al menos 2.000 euros, es más probable que opte por dejar sus fondos intactos al cambiar de empleo.
Supuestamente, la mayoría de estas retiradas involucran cantidades pequeñas, típicamente entre 2.000 y 5.000 euros, lo que puede parecer insignificante a corto plazo. Sin embargo, expertos en finanzas advierten que retirar estos fondos prematuramente puede ser un grave error. La pérdida de oportunidades de inversión y el pago de impuestos y penalizaciones por retiro anticipado, que en EE.UU. alcanzan un 10%, reducen significativamente el monto final que el trabajador podría tener en su jubilación.
Para ilustrar, si un trabajador retira unos 6.000 euros a los 40 años, tras impuestos y penalizaciones, podría quedar con aproximadamente 3.800 euros. En cambio, si esa misma cantidad se mantiene invertida y se deja crecer durante 20 años a una tasa de interés del 8% anual, podría convertirse en más de 33.000 euros, según cálculos presuntamente realizados por expertos financieros.
Entre las causas de estas retiradas tempranas, según supuestos estudios, se encuentra la complejidad del proceso de rollover o transferencia de fondos.
Muchos empleados consideran que transferir sus fondos a otra cuenta de jubilación puede ser un proceso engorroso y costoso, lo que los lleva a optar por retirarlos directamente.
Además, algunos empleadores, en un intento de simplificar los trámites, supuestamente incentivan la retirada de fondos en cuentas con bajos saldos, lo que contribuye a la pérdida de ahorros para la jubilación.
No obstante, supuestamente se están implementando medidas para facilitar la portabilidad de estos fondos. En 2022, un consorcio de proveedores de planes de jubilación lanzó una iniciativa para mejorar la transferencia automática de fondos entre empleadores y cuentas individuales, especialmente para fondos de bajo valor, con la intención de reducir las retiradas anticipadas y preservar los ahorros.
En conclusión, aunque retirar fondos de pensiones puede parecer una solución rápida en momentos de necesidad, los expertos advierten que esta práctica podría tener efectos devastadores a largo plazo.
La tendencia a retirar anticipadamente los fondos de pensiones en EE.UU. no solo pone en riesgo la seguridad financiera de los trabajadores, sino que también podría impactar negativamente en la economía del país, que depende en gran medida del ahorro para la jubilación.
Por ello, se recomienda encarecidamente que los trabajadores consideren alternativas y consulten con asesores financieros antes de decidir retirar sus fondos de pensión, para asegurar un futuro más estable y próspero.
No te pierdas el siguiente vídeo de preocupación por inversiones en planes de jubilación de 401