Se estima que en 2025, el monto promedio de la pensión por jubilación a los 62 años en EE.UU. será de aproximadamente 1.250 euros mensuales, lo que plantea interrogantes sobre la suficiencia de estos beneficios en un contexto de envejecimiento poblacional y cambios económicos. Analizamos cómo estas cifras impactan a los futuros jubilados y qué estrategias pueden considerar para complementar sus ingresos.

A medida que se acerca 2025, muchos futuros jubilados en Estados Unidos se preguntan cuánto podrían recibir de la Seguridad Social a los 62 años, una de las edades más tempranas para comenzar a cobrar beneficios.

Según datos presuntamente recientes de la Administración del Seguro Social (SSA), se estima que en ese año, la cantidad promedio mensual de beneficios para quienes opten por comenzar a recibirlos a esa edad será de aproximadamente 1.250 euros. Esto equivale a unos 15.000 euros anuales, una cantidad que, aunque puede parecer significativa, en realidad representa una reducción sustancial en comparación con lo que se recibiría si se esperara a la edad plena de jubilación, que en EE.UU. se sitúa en los 67 años para quienes nacieron en 1960 o después.

El monto de los beneficios de la Seguridad Social varía considerablemente dependiendo de diversos factores, como los años de contribución, los ingresos durante la vida laboral y la edad en que se decide comenzar a cobrar.

Es importante destacar que, si bien comenzar a recibir beneficios a los 62 años puede parecer una opción atractiva para quienes necesitan ingresos inmediatos, esta decisión reduce el monto mensual en aproximadamente un 30% respecto al monto que se recibiría si se esperara hasta la edad plena de jubilación.

Por ejemplo, para un trabajador que, en 2024, recibe un beneficio promedio de 1.340 dólares (que serían aproximadamente 1.250 euros), comenzar a cobrar a los 62 le disminuiría su ingreso mensual, impactando en su planificación financiera.

Supuestamente, la razón por la cual muchas personas optan por jubilarse anticipadamente es la necesidad de obtener liquidez en un momento en que la vida laboral termina y se enfrentan a mayores gastos médicos o personales.

Sin embargo, también hay quienes consideran que retrasar la jubilación puede ser beneficioso, ya que aumenta el monto final de la pensión, además de que algunos países, incluyendo EE.UU., ofrecen incentivos fiscales o beneficios adicionales para quienes deciden trabajar más allá de los 67 años.

Desde una perspectiva histórica, la Seguridad Social en EE.UU. fue creada en 1935, en medio de la Gran Depresión, como un sistema para proteger a los ancianos y a los trabajadores en situación de jubilación. Desde entonces, ha pasado por múltiples reformas, ajustando los criterios de elegibilidad y los beneficios en respuesta a cambios demográficos y económicos.

Actualmente, con una población envejeciente y la esperanza de vida en aumento, la sostenibilidad del sistema se vuelve un tema clave.

Supuestamente, en los próximos años, la presión sobre la Seguridad Social podría aumentar, ya que la proporción de personas mayores en comparación con la población activa se ampliará.

Esto podría derivar en ajustes en los beneficios o en la edad de jubilación, en un intento por mantener la viabilidad del sistema. Mientras tanto, especialistas en finanzas recomiendan que los futuros jubilados consideren estrategias complementarias, como fondos privados o inversiones, para asegurar una vejez digna.

En conclusión, aunque los beneficios promedio a los 62 años en 2025 en EE.UU. serán de alrededor de 1.250 euros mensuales, la realidad es que esta cantidad puede no ser suficiente para cubrir todos los gastos en una vejez prolongada. Por ello, es fundamental planificar con anticipación y explorar múltiples fuentes de ingreso para garantizar una jubilación tranquila y sin sobresaltos económicos.

No te pierdas el siguiente vídeo de cambios al seguro social? en vivo con maria diaz 22 de ...