Las acciones en Wall Street abren la semana con mayoría en positivo tras un acuerdo comercial entre EE.UU. y la Unión Europea, alcanzando máximos históricos en el S&P 500 y Nasdaq, aunque los inversores permanecen atentos a los próximos informes de ganancias, decisiones de la Reserva Federal y nuevos datos económicos.

Los mercados bursátiles estadounidenses iniciaron la semana con una tendencia mayormente alcista, impulsados por la noticia de un acuerdo comercial alcanzado entre la Unión Europea y Estados Unidos.

La noticia generó optimismo en los inversores, quienes vieron en este acuerdo una señal de estabilidad y potencial recuperación económica, en un contexto donde las tensiones comerciales y las incertidumbres globales han sido una constante en los últimos años.

Este acuerdo, anunciado en los primeros días de la semana, incluye la reducción de ciertos aranceles y la inversión de la UE en Estados Unidos por valor de aproximadamente 550 mil millones de euros, además de la compra de energía estadounidense por unos 660 mil millones de euros, según supuestamente los datos preliminares.

La medida llega en un momento en el que el mercado global ha estado muy atento a las negociaciones comerciales, especialmente entre EE.UU. y China, y a las decisiones de política monetaria de la Reserva Federal.

Supuestamente, el acuerdo no incluye ciertos productos clave, como medicamentos y metales, que siguen siendo objeto de disputa. Sin embargo, los analistas consideran que este pacto podría marcar un punto de inflexión en las relaciones comerciales internacionales, promoviendo un entorno más predecible para las empresas y los inversores.

Tras la noticia, los principales índices de Wall Street mostraron una apertura en alza. El índice Dow Jones Industrial cayó ligeramente, en un 0,02%, situándose en 34.600 puntos, mientras que el S&P 500 alcanzó un récord histórico al subir un 0,15%, llegando a 4.480 puntos. El índice tecnológico Nasdaq también alcanzó máximos, incrementándose un 0,25%, hasta los 14.200 puntos. La rentabilidad del bono a 10 años, que supuestamente refleja la confianza en la recuperación económica, alcanzó el 1,55%, un aumento respecto a días anteriores.

No obstante, los expertos advierten que todavía quedan muchas incertidumbres por resolver. El mercado está atento a los informes de ganancias de más de 200 empresas que se publicarán en los próximos días, entre ellas gigantes tecnológicas como Apple, Microsoft, Amazon y Meta.

Estos resultados serán fundamentales para determinar si la tendencia alcista puede mantenerse a corto plazo.

Supuestamente, en el ámbito monetario, la Reserva Federal no tiene previsto subir los tipos de interés en su próxima reunión, pero sí podría considerar una bajada si los datos de inflación y empleo muestran una mejora significativa.

La expectativa es que la economía estadounidense siga creando empleos, aunque a un ritmo más moderado, con una previsión de unos 80,000 nuevos puestos de trabajo en julio.

Por otra parte, los inversores también están pendientes de la evolución de las negociaciones entre EE.UU. y China, que supuestamente podrían extender su tregua comercial por otros tres meses, lo que aportaría mayor estabilidad a los mercados internacionales.

En resumen, la apertura de Wall Street refleja un optimismo moderado, influenciado por el acuerdo europeo y las expectativas sobre los próximos datos económicos.

Sin embargo, la cautela sigue presente, ya que los analistas creen que aún hay muchos factores que podrían alterar la tendencia en las próximas semanas, tanto a nivel local como internacional.

Los inversores deben mantenerse atentos a las próximas publicaciones y decisiones que podrían marcar el rumbo de los mercados en el corto y medio plazo.