Los índices principales de Wall Street abrieron a la baja tras la publicación del índice de inflación preferido por la Reserva Federal, mientras los consumidores muestran signos de fortaleza económica. La economía de EE. UU. parece resistir en medio de las expectativas de aumento en las tasas de interés y la inflación persistente.
Los mercados bursátiles estadounidenses comenzaron la jornada con ligeras caídas tras la publicación de datos económicos que indican que la inflación sigue siendo un desafío para la Reserva Federal.
El índice de gastos de consumo personal, conocido como PCE, en su versión principal, subió un 2,6% en comparación con el año anterior, lo que se ajusta a las previsiones de los analistas.
La tasa subyacente, que excluye energía y alimentos debido a su volatilidad, alcanzó un 2,9%, el nivel más alto desde febrero, pero dentro de las expectativas del mercado.
Supuestamente, estos datos sugieren que la inflación no está cediendo rápidamente, lo que podría mantener a la Reserva Federal en su postura de elevar las tasas de interés para controlar los precios.
Sin embargo, la resistencia del consumidor estadounidense sigue siendo notable. Los ingresos personales en julio aumentaron un 0,4% respecto al mes anterior, superando ligeramente el crecimiento del 0,3% de junio. Además, el gasto de los consumidores creció un 0,5%, frente al 0,3% del mes previo, indicando una voluntad persistente de gastar a pesar de las presiones inflacionarias.
Supuestamente, esta tendencia de consumo podría reflejar una economía que, aunque enfrenta desafíos, mantiene una robustez que podría influir en las decisiones de política monetaria en los próximos meses.
En particular, los sectores automotriz y de partes de vehículos registraron aumentos significativos en el gasto, lo que sugiere una confianza de los consumidores en la economía.
A las 9:38 a.m. hora del este, el índice Dow Jones Industrial cayó ligeramente un 0,21%, equivalentes a 97,19 puntos, situándose en 45.539,71 puntos. Por su parte, el S&P 500 descendió un 0,27%, o 17,59 puntos, hasta los 6.484,27 puntos, y el Nasdaq, con fuerte peso tecnológico, bajó un 0,59%, aproximadamente 127,80 puntos, para quedar en 21.577,36 puntos. La rentabilidad del bono del Tesoro a 10 años también aumentó hasta el 4,23%, señal de expectativas de mayores tasas de interés en el mercado.
Supuestamente, estos movimientos reflejan la incertidumbre que aún predomina en los inversionistas, quienes están atentos a las próximas decisiones de la Reserva Federal y los datos económicos que puedan confirmar una tendencia de inflación persistente.
Además, en un contexto político, la gobernadora de la Reserva Federal Lisa Cook enfrentará una audiencia judicial para defender su puesto frente a la administración de Donald Trump, quien supuestamente ha intentado removerla por alegaciones de fraude hipotecario.
La disputa, que ha generado atención en los círculos económicos y jurídicos, puede tener implicaciones en la percepción de la independencia del banco central.
En el ámbito empresarial, varias compañías reportaron resultados que influyen en las expectativas del mercado. Ulta Beauty elevó su previsión anual tras mostrar mejores resultados trimestrales, aunque sus acciones cayeron un 3,89%. Por otro lado, la firma de semiconductores Ambarella superó las estimaciones del segundo trimestre, subiendo un 29,29%, mientras que Marvell Technology experimentó una caída del 16,79% tras recortar su pronóstico de ingresos para el próximo trimestre.
Supuestamente, en el sector de las criptomonedas, se observa una tendencia interesante en Buenos Aires, donde por primera vez se permite pagar ciertos impuestos y multas en criptomonedas.
Jorge Macri, jefe de gobierno de la ciudad, afirmó que el objetivo es convertir a Buenos Aires en un líder global en el uso de criptoactivos, facilitando el cumplimiento fiscal y atrayendo nuevas empresas.
Finalmente, Bitcoin cerró la jornada con una caída del 2,34%, cotizándose en aproximadamente 101.860 euros, según datos supuestamente proporcionados por fuentes del mercado. Este movimiento refleja la volatilidad habitual del mercado de criptomonedas ante las noticias económicas y regulatorias internacionales.
En resumen, mientras los indicadores económicos muestran resistencia por parte del consumidor estadounidense, los mercados bursátiles permanecen cautelosos ante la persistente inflación y las decisiones de política monetaria que se avecinan.
La economía de EE. UU. continúa en una fase de adaptación, con expectativas de que las tasas de interés puedan mantenerse altas por un tiempo, afectando las inversiones y las estrategias de los inversores en los próximos meses.
No te pierdas el siguiente vídeo de wall street: el mercado de eeuu se fatiga y el miedo vuelve tras la ...