Los mercados bursátiles estadounidenses iniciaron la jornada con movimientos dispersos, en medio de expectativas por el discurso de Jerome Powell en el Symposium de Jackson Hole y tras los resultados trimestrales de grandes minoristas como Home Depot. La atención se centra en las decisiones de la Reserva Federal y las posibles repercusiones en las tasas de interés, en un contexto económico marcado por tensiones comerciales y políticas monetarias restrictivas.
Los mercados bursátiles en Estados Unidos mostraron un comportamiento mixto al inicio de la jornada, en un contexto en el que los inversores permanecen atentos a las declaraciones del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, programadas para el cierre de la semana durante el Symposium de Jackson Hole.
Esta reunión anual de banqueros centrales y economistas de todo el mundo se ha convertido en un evento clave para prever la dirección de la política monetaria en los próximos meses.
Antes de la apertura, el índice Dow Jones subió aproximadamente 80 euros, alcanzando los 40.500 euros, mientras que el índice S&P 500 cayó alrededor de 18 euros, situándose en los 2.950 euros. Por su parte, el Nasdaq mostró una pequeña caída de unos 66 euros, cerrando en torno a los 13.350 euros. La rentabilidad del bono del Tesoro a 10 años en EE.UU. se situó en el 4,15%, reflejando la cautela del mercado ante posibles cambios en la política de tasas.
Uno de los principales focos de atención será la intervención de Powell, quien ha sido presuntamente presionado por el expresidente Donald Trump para reducir las tasas de interés, una petición que el actual presidente de la Fed ha rechazado hasta ahora.
El mercado descuenta con un 83% de probabilidad que la Reserva Federal recorte las tasas en su reunión de septiembre, según el índice CME FedWatch, lo que sugiere que la institución mantiene una postura cautelosa ante las posibles repercusiones de las tarifas arancelarias y la desaceleración económica.
En términos de resultados corporativos, Home Depot, uno de los mayores minoristas del sector de mejoras para el hogar, reportó unos beneficios trimestrales que supuestamente estuvieron por debajo de las expectativas, pero mantuvo su pronóstico para todo el año, dejando claro que no prevé incrementar los precios debido a las tarifas comerciales.
Sus acciones subieron cerca de un 3,08%, alcanzando los 200 euros aproximadamente.
Por otro lado, gigantes como Walmart, Target y Lowe's están próximos a presentar sus resultados, lo que ofrecerá una visión sobre el impacto de las tarifas en los gastos de los consumidores y la salud del consumo en Estados Unidos.
Estas cifras serán analizadas minuciosamente por los inversores para ajustar sus estrategias.
En el ámbito de la tecnología, Intel anunció una inversión de unos 21.350 euros por acción, equivalente a aproximadamente 23 dólares, en la adquisición de cerca de 87 millones de sus acciones, lo que representa alrededor del 2% del total.
La firma también confirmó la salida de su fundador, Nir Zuk, como director de tecnología, en un movimiento que presuntamente busca fortalecer su innovación.
Asimismo, Medtronic, que reportó resultados mejores de lo esperado en el último trimestre, elevó su pronóstico anual, mientras que Best Buy lanzó una plataforma para vendedores externos, ampliando su oferta de productos tecnológicos y de decoración, logrando un aumento en sus acciones del 2,41%.
En el sector de medios, Tegna anunció su venta a Nexstar Media Group por aproximadamente 5.200 millones de euros.
En el ámbito de las criptomonedas, Tether, una de las principales stablecoins, incorporó a un exfuncionario de la Casa Blanca especializado en política criptográfica como asesor estratégico para potenciar su expansión en EE.UU. Además, Tailandia anunció que permitirá a los turistas convertir criptomonedas en baht tailandés para gastar durante sus viajes, con límites mensuales de 15.000 euros. Bitcoin, la principal criptomoneda, cotizaba en torno a los 109.000 euros, con una ligera caída del 0,38%.
En resumen, los inversores en EE.UU. permanecen en una posición de espera ante la incertidumbre de las decisiones de la Reserva Federal y los resultados de importantes empresas. La evolución de las tasas de interés y las tensiones comerciales continúan siendo los principales factores que marcarán la tendencia del mercado en las próximas semanas, en un escenario donde la economía global busca equilibrar crecimiento y estabilidad financiera.
No te pierdas el siguiente vídeo de Última hora | goldman sachs eleva el riesgo de recesión en eeuu