Los principales índices de Wall Street terminaron cerca de la estabilidad mientras los inversores adoptaban una postura más conservadora y consolidaban ganancias antes de las próximas conversaciones comerciales con China. La incertidumbre en los mercados y las expectativas de acuerdos futuros influyeron en una jornada de movimientos moderados en la bolsa estadounidense.
Los mercados bursátiles de Estados Unidos cerraron en niveles casi planos, reflejando una actitud de cautela por parte de los inversores que prefirieron asegurar ganancias ante la proximidad de las negociaciones comerciales con China.
La jornada estuvo marcada por una menor volatilidad y una tendencia a la consolidación tras un reciente rally que llevó a los índices a niveles similares a los de principios de abril.
Este comportamiento se produce en un contexto donde la tensión comercial entre EE.UU. y China continúa siendo uno de los principales focos de atención en los mercados internacionales. La incertidumbre sobre los resultados de las próximas conversaciones, que se esperan en Suiza, ha llevado a los inversores a adoptar una postura más conservadora, evitando tomar posiciones demasiado arriesgadas.
El índice Dow Jones Industrial cayó solamente un 0,07%, equivalente a unos 29 euros en su valor actual, situándose en torno a los 37.200 euros. El S&P 500, que refleja el comportamiento de las 500 empresas más grandes del país, descendió ligeramente un 0,08%, lo que equivale a unos 4 euros, cerrando en aproximadamente 4.600 euros. Por su parte, el Nasdaq, con un peso importante de las tecnológicas, permaneció prácticamente estable, cerrando en unos 16.200 euros.
La rentabilidad del bono a diez años se situó en torno al 4,25%, un nivel que refleja la cautela del mercado y las expectativas de un posible acuerdo que podría reducir las tensiones comerciales.
La semana pasada, el mercado ya había mostrado signos de estabilización tras las noticias de que Estados Unidos y China estaban preparando nuevas rondas de negociaciones.
En el ámbito de las declaraciones, el presidente estadounidense Donald Trump afirmó en sus redes sociales que "el 80% de aranceles a China parecen adecuados", lo que indica una postura más flexible en las negociaciones, aunque todavía mantiene una postura firme respecto a las tarifas.
La administración de Trump ha señalado que las conversaciones serán clave para determinar si se implementarán nuevos acuerdos comerciales que puedan aliviar las tensiones y reactivar el comercio bilateral.
Además, Estados Unidos ha estado explorando acuerdos con otros países, incluyendo una reciente propuesta de acuerdo preliminar con el Reino Unido. El acuerdo, que mantendría un arancel base del 10% en ciertos productos, busca fortalecer las relaciones comerciales tras el Brexit. Reino Unido, por su parte, acordó reducir sus tarifas aduaneras a un promedio del 1,8%, facilitando así la entrada de bienes estadounidenses y fomentando un entorno de mayor cooperación económica.
El entorno global también ha estado marcado por avances en otros frentes comerciales, como la oferta de India de reducir su brecha arancelaria con EE.UU. de casi un 13% a menos del 4%, a cambio de exenciones en tarifas. Estos movimientos reflejan una tendencia hacia la flexibilización de las políticas comerciales en diferentes regiones, en un contexto de recuperación económica tras la pandemia.
En el sector corporativo, varias empresas reportaron resultados trimestrales que influyeron en la tendencia del mercado. La compañía de pagos diferidos Affirm presentó una guía de ventas por debajo de las expectativas, lo que llevó a una caída de sus acciones en torno a un 14%.
En contraste, Pinterest sorprendió positivamente con sus previsiones de ventas para el segundo trimestre, logrando un aumento en el valor de sus acciones cercano al 5%.
La plataforma de intercambio de criptomonedas Coinbase también reportó ingresos menores a los previstos, lo que afectó su cotización en torno a un descenso del 3,5%.
Por otro lado, Lyft, la empresa de transporte compartido, obtuvo resultados mejores de lo esperado en sus reservas brutas, provocando una subida en sus acciones cercana al 28%.
La firma de alimentación saludable Sweetgreen redujo sus previsiones anuales debido a un marcado descenso en la confianza del consumidor, lo que provocó una caída del 16% en su cotización, alcanzando niveles mínimos en un año.
En el ámbito de las criptomonedas, Bitcoin mantuvo su valor por encima de los 94.000 euros (equivalente a 100.000 dólares), aunque experimentó una ligera caída del 0,02%, reflejando la cautela en los mercados digitales. La regulación en el sector sigue siendo un tema importante, con legisladores en EE.UU. discutiendo nuevas propuestas para regular las monedas digitales estable, en un intento de prevenir el lavado de dinero y proteger a los inversores.
En conclusión, los inversores en Estados Unidos mantienen una postura prudente, esperando avances en las negociaciones comerciales con China y otros países.
La tendencia de consolidación en los mercados refleja la incertidumbre global y la expectativa de que los próximos días puedan traer noticias que impacten significativamente en la economía mundial y en los mercados financieros.