Descubre si la aplicación móvil de Mazda realmente vale su precio y qué funcionalidades ofrece en comparación con otras marcas, con precios convertidos a euros.

En la actualidad, la conectividad entre los vehículos y los dispositivos móviles se ha convertido en una característica cada vez más demandada por los conductores.

Mazda, una marca reconocida por su diseño y rendimiento, no ha sido la excepción. Desde 2020, Mazda ofrece su aplicación móvil MyMazda para ciertos modelos, con el objetivo de facilitar la gestión y el control del vehículo desde el teléfono inteligente.

Sin embargo, la verdadera cuestión que muchos usuarios se plantean es si esta app realmente vale su precio, especialmente después del período de prueba gratuito, que en algunos casos, puede extenderse hasta tres años.

Supuestamente, la aplicación permite a los propietarios realizar funciones como localizar su vehículo, verificar el estado de las cerraduras, encender o apagar las luces, y en algunos casos, arrancar el motor a distancia.

Estas funciones, aunque útiles, no representan una innovación revolucionaria en el mundo automotriz, pero sí aportan comodidad en el día a día. La realidad es que, tras el período de prueba gratuito, que suele durar un año para modelos 2025 y posteriores, el acceso a la app tiene un coste de aproximadamente 9 euros mensuales.

Es decir, unos 108 euros al año, una cifra que puede parecer elevada para funciones que, en el mejor de los casos, no ofrecen una experiencia completamente sin interrupciones.

Para ponerlo en contexto, otras marcas como Hyundai o Kia han avanzado hacia la integración de llaves digitales, que permiten usar el teléfono o reloj inteligente para bloquear, desbloquear y arrancar el coche sin necesidad del llavero físico.

Presuntamente, Mazda aún no ha adoptado esta tecnología, por lo que, aunque tengas la app instalada, seguirás dependiendo de la llave tradicional para conducir.

Además, algunos usuarios han señalado que la app no se integra con asistentes de voz como Siri, lo que limita aún más la comodidad; una función que, si estuviera disponible, podría hacer que el uso de la app fuera mucho más intuitivo.

Desde una perspectiva histórica, las aplicaciones de vehículos conectados han evolucionado rápidamente en la última década. Marcas pioneras como Tesla y BMW ya ofrecen funciones avanzadas de control y monitoreo, muchas de ellas integradas con sistemas de inteligencia artificial y aprendizaje automático.

Mazda, por su parte, supuestamente se ha quedado un paso atrás en este sentido, ofreciendo funciones básicas con un coste que, en euros, resulta comparable a los de otros servicios de suscripción en el sector tecnológico.

Además, la valoración de Mazda en el mercado, que supuestamente supera los 20 mil millones de euros, refleja un interés creciente en la innovación digital y en la experiencia del usuario.

Sin embargo, algunos expertos presuntamente consideran que la estrategia de cobrar por funciones que podrían considerarse complementarias o de lujo puede afectar la percepción de valor de la marca a largo plazo.

En definitiva, si estás considerando pagar por la app de Mazda, conviene evaluar si las funciones que ofrece justifican la inversión mensual. Para muchos, puede ser más económico y práctico simplemente usar las funciones básicas del vehículo sin depender de suscripción alguna. Aunque la app cumple con su propósito, no parece ofrecer un valor que justifique el costo, especialmente cuando se comparan con las soluciones más avanzadas disponibles en el mercado.

La decisión, en última instancia, dependerá de cuánto valor le otorgues a la conectividad y la comodidad en tu experiencia de conducción.