La reconocida cadena de donuts Krispy Kreme ajusta sus planes de expansión en McDonald's debido a la actual situación económica, poniendo en pausa su despliegue en todo el país. La colaboración buscaba ofrecer sus productos en más restaurantes, pero los desafíos financieros han llevado a una reevaluación de la estrategia.
Krispy Kreme, la famosa compañía de donuts conocida por sus irresistibles glaseados y sabores innovadores, ha decidido revisar sus planes de expansión en los restaurantes de McDonald's en Estados Unidos.
La noticia llega en un momento en que muchas empresas están reevaluando sus estrategias debido a la creciente incertidumbre económica global y las dificultades en los mercados internos.
Originalmente, Krispy Kreme y McDonald's anunciaron en marzo de 2024 una alianza que permitía que varias tiendas de la cadena de comida rápida ofrecieran donuts recién horneados a sus clientes.
La intención era que, en más de 2,400 establecimientos en todo el país, especialmente en estados como Indiana y Kentucky, los clientes pudieran disfrutar de productos emblemáticos de Krispy Kreme, como el Donut Glaseado Original, el Donut de Chocolate con Confites y el Donut de Chocolate con Relleno de Kreme.
Esta colaboración buscaba ampliar el alcance de Krispy Kreme y ofrecer una experiencia más completa a los consumidores de McDonald's.
Durante los primeros meses, los resultados fueron prometedores. Las pruebas piloto en 160 restaurantes de McDonald's en Lexington y Louisville mostraron una gran demanda de estos donuts, superando las expectativas iniciales.
Gracias a esto, ambas empresas planearon un despliegue progresivo que, en su momento, se esperaba alcanzara la totalidad del territorio estadounidense para finales de 2026.
Sin embargo, en mayo de 2025, Krispy Kreme anunció que, debido a la situación financiera y a la necesidad de enfocarse en su rentabilidad, estaba revaluando el cronograma de expansión.
La compañía comunicó que no lanzaría nuevos puntos de venta en McDonald's durante el segundo trimestre del año y que el despliegue se pausaba temporalmente para revisar la estrategia.
Esta decisión llegó después de que Krispy Kreme reportara una caída en sus ingresos netos, de aproximadamente 54 millones de euros (equivalente a 59,4 millones de dólares), lo que representa una disminución del 20% respecto al mismo periodo del año anterior.
La reducción se atribuyó, en parte, a la venta de una participación mayoritaria en Insomnia Cookies, que generó una pérdida de ingresos significativa.
La compañía afirmó que mantiene su confianza en el mercado estadounidense y en la potencialidad de crecimiento a largo plazo, pero que en el corto plazo necesita ajustar sus prioridades.
A pesar de la pausa en la expansión con McDonald's, Krispy Kreme continúa considerando el mercado estadounidense como una oportunidad valiosa. El director general, Josh Charlesworth, expresó en un comunicado que “seguirán trabajando para lograr una expansión rentable en todo el país, incluyendo futuras colaboraciones con cadenas de comida rápida y otros socios estratégicos”.
Por su parte, McDonald's también ha estado reevaluando sus alianzas, buscando optimizar sus operaciones en un contexto económico desafiante. La colaboración con Krispy Kreme fue vista como una estrategia para diferenciarse y ofrecer productos exclusivos, pero la actual situación ha llevado a ambas compañías a adoptar un enfoque más cauteloso.
Históricamente, Krispy Kreme ha tenido altibajos en su crecimiento. Fundada en 1937 en Winston-Salem, Carolina del Norte, la marca alcanzó su apogeo en los años 2000 con una rápida expansión internacional. Sin embargo, en los últimos años, ha enfrentado desafíos relacionados con la competencia en el mercado de donuts y cambios en las preferencias del consumidor.
La alianza con McDonald's fue vista como una oportunidad para revitalizar su presencia, pero la coyuntura económica global ha impuesto límites a su estrategia.
En conclusión, Krispy Kreme continúa confiando en el potencial de su marca y en la demanda de sus productos, pero debe adaptarse a un entorno económico que exige mayor cautela y planificación.
La pausa en su expansión en McDonald's es solo un capítulo en un proceso de reevaluación que, sin duda, marcará el rumbo de la compañía en los próximos años, en un mercado cada vez más competitivo y dinámico.