El Ministerio de Hacienda ha dado a conocer los datos de ejecución presupuestaria de 2024, destacando un déficit del 2,80% del PIB.
El Ministerio de Hacienda de España ha publicado recientemente un informe detallado sobre la ejecución presupuestaria del año 2024, donde se indica que el déficit final se ha situado en un 2,80% del Producto Interior Bruto (PIB), lo cual representa una mejora significativa respecto a años anteriores.
Esta cifra se traduce en una disminución de 0,7 puntos porcentuales en comparación al año anterior, cumpliendo así con el compromiso adquirido con la Comisión Europea de mantener el déficit por debajo del umbral del 3%.
El contexto económico ha sido favorable, con un crecimiento del 3,2% en 2024, excediendo en más de tres veces la media de crecimiento de la zona euro.
Asimismo, se ha observado un dinamismo en el mercado laboral, alcanzando un récord de 21,8 millones de afiliados a la Seguridad Social y la tasa de desempleo más baja en 16 años, situada en el 10,6%.
A pesar de los desafíos asociados a las catástrofes naturales, como las inundaciones de la DANA, que generaron un impacto estimado de 5.590 millones de euros, el Ministerio ha logrado mantener el equilibrio entre la reducción del déficit y el fortalecimiento del Estado del Bienestar. De hecho, las normas fiscales permiten excluir los gastos por desastres naturales del cálculo del déficit, situación que ha beneficiado a las cuentas públicas.
En particular, los datos correspondientes al déficit del Estado durante los primeros meses de 2025 han reportado un 0,8% del PIB, lo que significa que el déficit alcanzó unos 13.488 millones de euros en este periodo. Este resultado incluye un gasto extraordinario de 1.530 millones relacionado con la DANA. Sin considerar esta magnitud, el déficit se reduciría a un 0,71% del PIB.
Los ingresos del Estado también han mostrado un crecimiento significativo, alcanzando los 33.361 millones de euros, lo que representa un aumento del 5,7% en comparación con el mismo periodo del año anterior. En este sentido, los impuestos se han incrementado notablemente, con 28.077 millones de euros generados exclusivamente por las recaudaciones fiscales, un 7,4% más que el último año. Se ha observado un aumento en los ingresos por IVA, que alcanzaron los 14.597 millones de euros, un incremento del 11,5% respecto a 2024.
Las comunidades autónomas también han contribuido a esta recuperación, registrando un déficit combinado de un 0,07% del PIB en enero de 2025, lo que representa una disminución del 36,4% en comparación con el mismo mes del año anterior.
Por otro lado, los Fondos de la Seguridad Social han registrado un superávit de 2.164 millones de euros.
Este camino hacia un ajuste fiscal sostenible destaca la posibilidad de que una economía en crecimiento puede a la vez reducir su déficit y mejorar los servicios públicos.
Desde el 2020, el país ha logrado reducir el déficit en casi 70.000 millones de euros, demostrando que es posible adoptar medidas efectivas ante situaciones de emergencia sin comprometer la estabilidad económica a largo plazo.
La situación laboral y los ingresos fiscales estables también sugieren que España está en una trayectoria positiva que puede continuar en los próximos años, apoyando una recuperación económica integral y sostenida.