Las autoridades advierten sobre un nuevo embuste que amenaza a los conductores con multas por peajes no pagados. Descubre cómo identificar y evitar caer en esta trampa.
Recientemente, las autoridades federales han emitido una alerta sobre una serie de mensajes de texto fraudulentos que están circulando en diversas partes del país, en los que se exige el pago de peajes no saldados.
Estas estafas han resurgido y tienen como objetivo engañar a los consumidores haciéndoles creer que deben dinero por peajes que en realidad no deben.
Los mensajes suelen intentar suplantar a las autoridades de peajes de diferentes estados. Por ejemplo, si resides en California, es probable que el mensaje afirme provenir de FastTrak, mientras que los residentes de Nueva York podrían recibir textos que aparenten ser de EZ Pass.
Algunos de estos mensajes incluyen enlaces a sitios web diseñados para parecer legítimos, pero que en realidad son trampas creadas por estafadores.
Sin embargo, no todos los estafadores son perfectos. Si recibes un mensaje de texto que dice ser de un servicio de peaje en un estado donde no has estado recientemente, es un indicativo claro de que podría ser un fraude.
Asimismo, los mensajes que contienen errores ortográficos o enlaces que no coinciden con la URL del servicio de peaje legítimo son también señales de advertencia.
Un ejemplo de estos mensajes fraudulentos podría ser uno proveniente de Florida que dice: "Por favor, pague su peaje en Florida antes del 21 de enero de 2025.
Para evitar recargos excesivos y posibles acciones legales, por favor pague a tiempo. Gracias por su colaboración y le deseamos unas felices fiestas. https://sunpass.com-8If5.sbs/us/". Algunos incluso piden a los destinatarios que copien y peguen el enlace en su navegador, en lugar de hacer clic directamente en él.
La Oficina Federal de Investigación (FBI) y la Comisión Federal de Comercio (FTC) están al tanto de estas estafas que se extienden de costa a costa.
En un comunicado reciente, la FTC advirtió: "Independientemente de si has pasado por un peaje recientemente, es probable que recibas un mensaje de texto indicando que debes dinero por peajes no pagados.
Probablemente sea una estafa, ya que el estafador no solo intenta robar tu dinero, sino que al hacer clic en el enlace, también podría obtener tu información personal".
Este tipo de fraude se conoce como 'smishing', una combinación de 'SMS' (servicio de mensajes cortos) y 'phishing' (un término más amplio para los ataques de ingeniería social).
Los estafadores utilizan mensajes de texto falsos para engañar a las personas, ya sea para que descarguen malware, compartan información sensible o envíen dinero a los delincuentes.
Si recibes un mensaje sospechoso de una agencia de peajes, la FTC y el FBI recomiendan que sigas estos pasos:
1. No hagas clic en el enlace del mensaje. En su lugar, visita el sitio web legítimo del servicio de peaje para verificar tu saldo.
2. Elimina cualquier mensaje de smishing y utiliza la función de "reportar como spam" de tu teléfono antes de hacerlo.
3. Si has hecho clic en el enlace o proporcionado información, asegúrate de proteger tu información personal y tus cuentas financieras, realizando un seguimiento de cualquier cargo inusual y disputando los mismos.
4. Presenta una queja en el Centro de Quejas de Delitos en Internet del FBI, incluyendo el número de teléfono del que provino el mensaje y la URL mencionada.
La historia de las estafas de peajes no es nueva. En el pasado, han surgido diferentes variantes de este tipo de fraude, lo que subraya la importancia de mantenerse alerta y educar a otros sobre cómo protegerse.
Mantente informado y comparte esta información con amigos y familiares para ayudar a prevenir que otros caigan en estas trampas.