DoorDash ha llegado a un acuerdo de millones de euros tras ser acusada de usar las propinas de sus repartidores para reducir sus costos.
La famosa plataforma de entrega a domicilio, DoorDash, se encuentra en el centro de la controversia tras un acuerdo legal que la obliga a pagar millones de euros a sus repartidores, conocidos como Dashers.
Este acuerdo surge de una investigación realizada por la fiscal general de Nueva York, Letitia James, quien reveló que la empresa había estado utilizando las propinas de sus repartidores para subsidiar sus salarios entre mayo de 2017 y septiembre de 2019.
Según los documentos judiciales, DoorDash engañó a sus clientes al afirmar que las propinas eran para sus repartidores, mientras que en realidad, la compañía las utilizaba para reducir sus costos operativos.
Este comportamiento fue catalogado como "fundamentalmente injusto" por James, quien afirmó que los consumidores no tenían manera de saber que las propinas no eran completamente para los Dashers.
La cantidad total que DoorDash deberá pagar asciende a aproximadamente 16 millones de euros. Esta cifra busca reparar el daño causado a miles de repartidores que se vieron afectados por esta práctica. Los repartidores, quienes desempeñan un papel crucial en la entrega de alimentos y otros productos, ahora tendrán la oportunidad de recibir una compensación por el uso indebido de sus propinas.
En respuesta a estas acusaciones, un portavoz de DoorDash aseguró que la empresa está comprometida con garantizar que los ingresos de los Dashers sean justos y transparentes.
Además, mencionó que el modelo de pago en cuestión fue retirado en 2019 y que están satisfechos de haber llegado a un acuerdo sobre este asunto que se remonta a años atrás.
El acuerdo también estipula que DoorDash proporcionará a sus repartidores un acceso claro a la información sobre cómo se calcularán sus ganancias en el futuro.
Esto se traduce en una mayor transparencia en las prácticas de pago de la empresa, lo que es un paso positivo hacia la protección de los derechos de los trabajadores.
Letitia James subrayó la importancia de los repartidores en las comunidades, destacando su labor incansable para llevar alimentos y otros productos esenciales a los hogares de las personas en todo tipo de condiciones.
Este acuerdo no solo devuelve una cantidad significativa de dinero a los Dashers, sino que también sienta un precedente para la responsabilidad de las plataformas de entrega en el manejo de las propinas y el pago a sus trabajadores.
A medida que se llevan a cabo los preparativos para el pago de este acuerdo, James ha instado a todos los repartidores que trabajaron en Nueva York entre 2017 y 2019 a que presenten una reclamación para recibir una parte de esta compensación.
Ella expresó: "Si fuiste un Dasher o un repartidor en Nueva York durante este período, podrías tener derecho a una restitución. Les animo a todos a presentar sus reclamaciones. Estamos aquí para apoyarlos". Este caso es un recordatorio de la importancia de la justicia laboral y la necesidad de prácticas empresariales éticas en la economía moderna.