La implementación de tarifas globales por parte de Trump ha generado reacciones negativas de líderes mundiales y ha afectado la bolsa de valores de EE. UU.

La apertura de los mercados financieros en Estados Unidos se vio gravemente afectada tras el anuncio de tarifas globales del presidente Donald Trump. En el primer día de implementación de esta política, el índice Dow Jones sufrió una caída de más de 1,100 puntos, mientras que el S&P 500 se redujo en aproximadamente 200 puntos.

Este desplome se produjo después de que Trump anunciara un plan de tarifas del 10% sobre todos los productos importados, que entrará en vigor el 5 de abril, con tasas aún más elevadas para ciertos países, especialmente aquellos que compiten directamente con Estados Unidos, como Bangladesh, Vietnam, Laos y Camboya.

Este impacto en la bolsa no solo se limita a las cifras: compañías que dependen en gran medida de productos importados desde Asia, como Walmart, Target, y Amazon, vieron caer sus acciones.

En el sector tecnológico, Apple, que tiene una fuerte base de manufactura en China, experimentó una baja de más del 8% en el valor de sus acciones. La incertidumbre respecto a la duración de estas tarifas y las posibles excepciones ha alimentado temores de una guerra comercial total entre EE. UU., Canadá, China y la Unión Europea, quienes ya han advertido sobre posibles represalias.

Economistas han señalado que, de seguir adelante con estas tarifas, el costo para los hogares estadounidenses podría ser significativo. Gregory Daco, economista jefe de EY, estimó que la pérdida de ingresos podría alcanzar los 690 euros anuales para el hogar promedio, y superar los 1,000 euros para las familias de menores ingresos.

Este tipo de repercusiones podría llevar a un aumento en los precios y a un enfriamiento de la economía estadounidense.

Al abrir los mercados, el Dow Jones cayó un 2.66%, el S&P 500 un 3.19% y el Nasdaq un 4.15%. La rentabilidad de los bonos a 10 años también cayó a su nivel más bajo desde octubre, mientras que el oro alcanzó nuevos máximos históricos, ya que los inversores buscan refugio en activos más seguros.

Esta fuga hacia activos seguros es una clara indicación del nerviosismo que impera en los mercados.

Los gestores de carteras han instado a la cautela y a mantener inversiones a largo plazo, sugiriendo que estas tarifas podrían ser una táctica de negociación.

Adam Hetts, gerente de carteras y jefe global de multi-activos en Janus Henderson, destacó que estos altos aranceles podrían abrir la puerta a negociaciones futuras que posiblemente reduzcan las tarifas en el futuro.

Por otro lado, el mercado de criptomonedas, aunque ha mostrado cierta resistencia, también se ha visto afectado. Bitcoin, que en este momento alcanza un valor de aproximadamente 82,513 euros, no ha sido inmune a las repercusiones de las tarifas, especialmente en lo que respecta al suministro de equipos para la minería en Estados Unidos, que provienen de Asia.

Este contexto tan volátil plantea numerosas preguntas sobre el futuro de la economía estadounidense y el impacto de las decisiones políticas en el mercado.

La atención ahora se centra en los datos del mercado laboral que se publicarán próximamente, ya que cualquier debilidad en el empleo podría avivar aún más los temores de recesión.

No te pierdas el siguiente vídeo de el regreso de trump y su efecto en la economía mundial, según ...