La idea de pagos directos a ciudadanos utilizando ahorros de DOGE ha sido respaldada por figuras políticas, pero enfrenta oposición por la responsabilidad fiscal.

La propuesta de enviar cheques de hasta 4.500 euros a los ciudadanos de Estados Unidos, financiados a partir de los ahorros generados por el Departamento de Eficiencia del Gobierno (DOGE), ha captado la atención de la opinión pública y de políticos influyentes.

En un evento reciente, el ex presidente Donald Trump expresó su apoyo a esta idea, sugiriendo que el 20% de los ahorros reclamados por DOGE podrían destinarse a crear estímulos económicos.

Sin embargo, esta propuesta ha encontrado un fuerte opositor en el actual presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, quien prefiere utilizar esos ahorros para reducir la deuda nacional, que actualmente supera los 34 billones de euros.

Durante la Conferencia de Acción Política Conservadora de 2025, Johnson mostró su escepticismo sobre la idea de los cheques de estímulo, afirmando que, aunque políticamente sería beneficioso, la responsabilidad fiscal debe ser la prioridad.

"Tenemos una deuda federal inmensa y un déficit que debemos afrontar", afirmó. En este sentido, su enfoque se alinea con los principios conservadores que abogan por la reducción del gasto y la deuda gubernamental.

La discusión sobre los cheques de estímulo surge en un contexto donde DOGE, una iniciativa impulsada por el magnate Elon Musk, ha sido objeto de críticas por la falta de transparencia en sus informes financieros.

Recientemente, se descubrió que el sitio web de DOGE había publicado información engañosa sobre sus ahorros, inflando las cifras de ahorro en casi 7.200 millones de euros. Este error se atribuyó, en parte, a un contrato de la Oficina de Inmigración y Aduanas que fue reportado incorrectamente.

La idea de utilizar los ahorros de DOGE para financiar pagos directos a los ciudadanos fue presentada por James Fishback, CEO de una firma de inversiones, quien propuso un "dividendo DOGE" en redes sociales.

En respuesta, Musk se mostró interesado en la propuesta y dijo que consultaría con el presidente Trump. Sin embargo, a pesar del interés de algunos, la administración federal no ha confirmado la implementación de estos cheques de estímulo.

DOGE fue creado por Trump a través de una orden ejecutiva en su primer día de mandato, con el objetivo de encontrar formas de reducir costos y regulaciones en el gobierno federal.

Desde entonces, ha sido un tema polémico, enfrentando críticas de legisladores demócratas y grupos de vigilancia del gobierno que alegan que la gestión de Musk podría estar violando leyes de privacidad.

A medida que la deuda nacional sigue creciendo, la idea de utilizar ahorros gubernamentales para financiar pagos directos podría parecer atractiva para algunos.

Sin embargo, la oposición de figuras clave como Mike Johnson sugiere que la discusión sobre la responsabilidad fiscal y el manejo de la deuda seguirá siendo un tema candente en el futuro.

Así, la controversia alrededor de los cheques de estímulo DOGE refleja las tensiones entre los deseos de alivio económico inmediato y la necesidad de una gestión fiscal prudente.

No te pierdas el siguiente vídeo de ee.uu: biden, discurso del estado de la uniÓn 2024 ...