Costco inicia el cambio de sus fuentes de soda en las áreas de comida, dejando atrás a Pepsi para ofrecer productos de Coca-Cola en todos sus establecimientos en EE.UU. y Canadá, con un impacto significativo en la estrategia de sus tiendas.

Supuestamente, Costco ha comenzado a sustituir las bebidas de Pepsi en sus áreas de comida por productos de Coca-Cola en todos sus almacenes en Estados Unidos y Canadá.

La transición se inició a principios de julio, según informó la Coca-Cola Company en un comunicado dirigido a Fox Business. Para el otoño, se espera que todas las áreas de comida de Costco en ambos países ofrezcan exclusivamente productos de Coca-Cola.

Este cambio representa una decisión estratégica importante para la cadena de tiendas mayoristas, que en el pasado ha cambiado de proveedor de bebidas en varias ocasiones para mantener sus precios competitivos y ofrecer productos que atraigan a sus clientes.

La última vez que Costco realizó un cambio similar fue en 2013, cuando sustituyó a Coca-Cola por Pepsi en sus fuentes de soda, con el objetivo de mantener el popular hot dog de $1,50 (aproximadamente 1,30 euros) y su combo de soda incluido.

Supuestamente, el CEO de Costco, Ron Vachris, anunció en una reunión de accionistas en enero pasado que la compañía migraría sus fuentes de soda a Coca-Cola en un esfuerzo por ofrecer una experiencia más homogénea en todos sus establecimientos.

La decisión fue tomada tras analizar diferentes opciones y, presuntamente, buscar una mayor fidelización de sus clientes mediante marcas reconocidas.

En Canadá, Costco también anunció en las redes sociales que Coca-Cola ha sido oficialmente incorporada a su línea de bebidas en las áreas de comida de todos sus almacenes, consolidando la presencia de la marca en Norteamérica.

Históricamente, Costco ha tenido una relación fluctuante con las grandes marcas de bebidas. En 2013, la compañía optó por Pepsi para mantener los precios en sus hot dogs y sodas, pero ahora, con la llegada de nuevos competidores y cambios en las preferencias del consumidor, ha decidido volver a Coca-Cola, que supuestamente ofrece un portafolio más amplio y de mayor calidad percibida.

Este cambio también puede tener efectos económicos en las ventas de ambas compañías, dado que Costco es uno de los mayores minoristas en Estados Unidos y Canadá, con más de 900 almacenes en todo el mundo.

Aproximadamente, 625 de estos están en EE.UU., y la cadena continúa expandiéndose con la apertura de nuevas tiendas, incluyendo en países como Corea del Sur, Suecia y en varias ciudades de Texas.

Se estima que la inversión de Costco en sus nuevas alianzas y en la actualización de sus fuentes de soda puede estar en el rango de varios millones de euros, considerando el volumen de ventas y la cantidad de tiendas afectadas.

La estrategia de cambiar a Coca-Cola, una marca con una historia que data desde principios del siglo XX, también busca reforzar la percepción de calidad y tradición en sus productos.

En conclusión, la sustitución de Pepsi por Coca-Cola en las áreas de comida de Costco en Estados Unidos y Canadá, presuntamente, responde a una estrategia de consolidación de marca y mejora en la experiencia del cliente.

La decisión, que se espera que impulse las ventas y fortalezca la relación con consumidores leales a Coca-Cola, también refleja las dinámicas competitivas en el mercado de bebidas en Norteamérica, donde las grandes cadenas de supermercados buscan ofrecer productos que maximicen su rentabilidad y atractivo comercial.