La empresa matriz de Cash App, Block, ha sido multada por 36 millones de euros debido a deficiencias en sus controles contra el lavado de dinero, lo que ha generado preocupaciones sobre su capacidad de supervisión.

La empresa Block, conocida por ser la matriz de la popular aplicación de pagos Cash App, ha sido sancionada con una multa de 36 millones de euros por las autoridades reguladoras de Nueva York.

Esta acción se debe a la falta de controles adecuados para prevenir el lavado de dinero y otras actividades ilícitas dentro de su plataforma. El Departamento de Servicios Financieros de Nueva York ha señalado que existen "deficiencias críticas" en los programas de cumplimiento de la Ley de Secreto Bancario, así como en las prácticas de anti-lavado de dinero y de conocimiento del cliente.

La multa se anunció el jueves y se suma a un acuerdo anterior en el que Block aceptó pagar 73 millones de euros para resolver problemas similares planteados por reguladores financieros en 48 estados de EE.

UU. Aunque Block no admitió ni negó ninguna irregularidad en su declaración, aseguró que este acuerdo pone fin a todos los asuntos pendientes relacionados con su licencia de transmisión de dinero en varios estados.

Este tipo de sanciones no son algo nuevo para Block, que fue fundada en 2009 por Jack Dorsey, cofundador de Twitter. Desde su creación, la compañía ha experimentado un crecimiento exponencial, especialmente en el ámbito de los pagos digitales y criptomonedas. En 2018, Cash App comenzó a ofrecer servicios de compra y venta de bitcoin, lo que contribuyó a su rápido crecimiento, pero también presentó nuevos desafíos en términos de regulación y supervisión.

El regulador neoyorquino también destacó que la supervisión de las transacciones de bitcoin fue inadecuada y que el rápido crecimiento de la empresa creó un entorno propenso a la explotación criminal.

En una investigación interna realizada en 2022, Block descubrió 8,359 cuentas de Cash App vinculadas a una red criminal rusa, lo que plantea serias preocupaciones sobre la efectividad de sus controles de seguridad.

Adrienne Harris, superintendente de servicios financieros de Nueva York, enfatizó que las funciones de cumplimiento deben estar a la altura del crecimiento de la empresa, tanto en el sector financiero tradicional como en las plataformas emergentes de criptomonedas.

El crecimiento de Cash App ha sido notable, con 283 mil millones de euros en entradas durante 2024 y 57 millones de usuarios mensuales al final del año, según un informe regulatorio.

La situación de Block pone de relieve los desafíos que enfrentan las empresas de tecnología financiera en el panorama regulatorio actual. A medida que los servicios de pago en línea y las criptomonedas continúan ganando popularidad, la necesidad de controles robustos y efectivos se vuelve cada vez más crítica.

Las multas y sanciones como las impuestas a Block podrían ser solo la punta del iceberg en un sector que está bajo un escrutinio cada vez más intenso por parte de las autoridades reguladoras.

En resumen, la multa de 36 millones de euros a Block es un recordatorio de que, a pesar del crecimiento y la innovación en el sector de las fintech, la regulación y el cumplimiento de la ley son aspectos fundamentales que deben ser abordados con seriedad para proteger a los consumidores y mantener la integridad del sistema financiero.