La cadena Bath & Body Works continúa expandiendo su presencia en el mercado universitario estadounidense mediante la apertura de quioscos en más de 600 campus durante el año académico 2025-2026. La estrategia busca fortalecer su vínculo con la generación Z, ofreciendo productos de cuidado personal en puntos de venta estratégicos dentro de las librerías y tiendas universitarias, en un esfuerzo por mantenerse como la marca de fragancias preferida entre los adolescentes y jóvenes adultos.

Bath & Body Works, la reconocida cadena de productos de cuidado personal y fragancias, ha anunciado su plan para instalar quioscos en más de 600 campus universitarios en Estados Unidos durante el período 2025-2026.

Esta iniciativa forma parte de su estrategia para reforzar la conexión con la generación Z, un segmento que ha demostrado ser cada vez más influyente en el mercado de belleza y bienestar.

Presuntamente, esta expansión ayudará a la marca a mantener su liderazgo en el sector de fragancias, donde fue nombrada la marca número uno entre adolescentes estadounidenses en el informe Piper Sandler 'Taking Stock with Teens' de la primavera de 2025.

La compañía ha establecido alianzas con distribuidoras nacionales como ICM Distributing y trabaja con cadenas de librerías universitarias como Barnes & Noble College y Follett, además de tiendas independientes en los campus.

La presencia en estos puntos de venta busca facilitar el acceso a una variedad de productos icónicos de Bath & Body Works, incluyendo cremas corporales, lociones, sprays de fragancia, difusores Wallflower, sanitizantes PocketBac, productos labiales como gloss y exfoliantes, jabones de mano y velas de tres mechas.

Entre las fragancias más populares que estarán disponibles en estos quioscos se encuentran 'Champagne Toast', 'Mahogany Teakwood' y 'Clean House Vibes'.

La estrategia de la marca no solo busca aumentar sus ventas, sino también consolidar su imagen como una opción preferida por los jóvenes, quienes suelen visitar estas librerías para estudiar o socializar.

Supuestamente, la presencia de Bath & Body Works en campus universitarios también tiene un componente histórico, ya que la marca ha sabido adaptarse a las tendencias de consumo juvenil desde su fundación en 1990.

Originalmente, la empresa comenzó con tiendas en centros comerciales, pero con el tiempo ha diversificado su presencia en diferentes puntos de venta, incluyendo la apertura de tiendas en aeropuertos y ahora en espacios académicos.

El objetivo de la compañía es que estos quioscos sean puntos de compra accesibles, permitiendo que los estudiantes puedan adquirir productos de cuidado personal en momentos clave, como antes de clases o durante recesos.

La apuesta por la expansión en campus busca también potenciar la lealtad a la marca, creando una relación más cercana con los consumidores jóvenes, quienes prefieren marcas que entiendan sus gustos y necesidades.

En términos económicos, esta estrategia de expansión resulta significativa. Supuestamente, Bath & Body Works invertirá en la instalación de estos quioscos, con un presupuesto estimado en unos 7,5 millones de euros, considerando la cantidad de campus y el tipo de productos que ofrecerá.

La compañía espera que esta inversión genere un aumento en las ventas globales, que en 2024 alcanzaron aproximadamente 4,8 mil millones de euros, con un crecimiento proyectado del 8% para este año.

En conclusión, Bath & Body Works continúa su proceso de internacionalización y adaptación a las nuevas generaciones, asegurando su presencia en espacios clave para el público juvenil.

La apertura de estos quioscos en más de 600 campus universitarios representa una oportunidad para consolidar su liderazgo y seguir siendo una marca de referencia en el sector de cuidado personal y fragancias en el mercado estadounidense y, posiblemente, en otros países en el futuro cercano.