El Gobierno autoriza un fondo de más de 717 millones de euros para asistir a las comunidades impactadas por la DANA del 2024.
El Gobierno de España, a través del Consejo de Ministros, ha decidido activar el Fondo de Contingencia, autorizando un crédito extraordinario de 717.748.859,15 euros (aproximadamente 644 millones de euros) para ayudar a los afectados por la Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA), evento climático que impactó a varios municipios entre el 28 de octubre y el 4 de noviembre de 2024.
Esta medida se enmarca dentro del Real Decreto-ley 7/2024, que establece la necesidad de actuar rápidamente frente a los daños causados por la DANA.
Según la normativa, se destinarán ayudas directas a las entidades responsables de servicios de abastecimiento y saneamiento. Las subvenciones se otorgarán directamente, con un monto máximo que asciende a 500.000.000 euros, suficiente para cubrir aspectos clave en la restauración de infraestructuras críticas.
La DANA ha demostrado ser un fenómeno meteorológico devastador. Historias similares de inclemencias atmosféricas han impactado a la península en diversas ocasiones, siendo la más reciente y notoria la que sufrió en 2021, que dejó grandes estragos en la agricultura y la vivienda en varias comunidades.
En estos episodios, no solo se vio perjudicada la infraestructura, sino que las comunidades locales enfrentaron serias dificultades económicas y logísticas para su recuperación.
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha destacado la importancia de contar con un sistema que evalúe los daños de manera exhaustiva.
Se estima que la evaluación de daños y consecuencias requiere un apoyo económico de aproximadamente 2.667.859,15 euros (cerca de 2,4 millones de euros) para obtener una imagen clara del impacto de la DANA, permitiendo establecer criterios para las futuras acciones de recuperación.
Adicionalmente, se llevarán a cabo obras de emergencia, fundamentales para mitigar los efectos de esta crisis acuática. Estas obras estarán a cargo de diversas direcciones generales del Gobierno, encargadas de la restauración ambiental y de recursos hídricos. Es un esfuerzo coordinado que no solo deberá atender las aplicaciones presupuestarias requeridas, sino también reestablecer las condiciones necesarias para que los ciudadanos puedan volver a sus rutinas cotidianas.
El plan integrado incluye no solo la restauración de infraestructuras de abastecimiento, sino también acciones que apuntan a la rehabilitación ambiental y a la mejora de sistemas de drenaje, que son críticos en situaciones de tormenta.
La suma total de las actuaciones relacionadas con la DANA asciende a 215.081.000 euros (cerca de 192 millones de euros), consolidando un paquete de apoyo significativo para las áreas afectadas.
Es fundamental recordar que situaciones de emergencia como esta subrayan la necesidad de una respuesta ágil y coordinada entre los distintos niveles del Gobierno.
Las decisiones tomadas en este contexto no solo buscan brindar alivio inmediato a las comunidades impactadas, sino también fomentar una recuperación sostenida que prevenga futuros desastres similares.
La efectiva implementación de estas medidas podría marcar la diferencia para miles de familias y empresas que enfrentan un futuro incierto tras la devastación provocada por la DANA.