Un incremento récord en los pagos mensuales por vehículos en Europa revela nuevas tendencias en financiamiento y la creciente preferencia por préstamos a largo plazo y leasing.
En el segundo trimestre de 2025, los compradores de autos en Europa establecieron un nuevo récord en la cantidad de pagos mensuales que superan los 900 euros, lo que refleja una tendencia en aumento en las decisiones de financiamiento y leasing.
Según datos recopilados por la consultora especializada en mercado automotriz, la proporción de compradores que compromete más de 900 euros mensuales en sus préstamos alcanzó un 19,3%, casi una quinta parte del total, aumentando desde el 17,8% del mismo período del año anterior.
Este incremento en los pagos mensuales se asocia principalmente con la extensión de los plazos de financiamiento, que ahora promedian los 70 meses, y con una notable preferencia por préstamos de 84 meses o más, que en el segundo trimestre representaron el 22,4% del total, marcando un nuevo récord histórico.
La cantidad promedio financiada por vehículo también aumentó, alcanzando aproximadamente 40.600 euros, un incremento respecto a los 39.100 euros del año previo.
Supuestamente, la popularidad de los préstamos a largo plazo puede deberse a que los consumidores buscan reducir las cuotas mensuales y hacer más accesible la adquisición de vehículos, en un contexto donde los precios de los autos en Europa permanecen relativamente estables, pero las condiciones económicas generan incertidumbre.
La tendencia también puede estar influenciada por las altas tasas de interés, que en promedio se sitúan en torno al 7,2% anual, lo que encarece el costo total del financiamiento.
En países como Alemania y Francia, los concesionarios reportan que los clientes prefieren extender los plazos para mantener cuotas que oscilan entre los 600 y los 900 euros, dependiendo del modelo y la marca.
Algunos expertos sugieren que, si bien estas opciones facilitan la compra a corto plazo, pueden acarrear mayores costos a largo plazo.
Supuestamente, la influencia de las políticas arancelarias y comerciales, como los impuestos a la importación y las tasas sobre ciertos vehículos, no parecen haber afectado significativamente los precios de venta en el trimestre.
Sin embargo, se presume que la incertidumbre económica y la inflación en Europa hayan llevado a los consumidores a buscar soluciones de financiamiento más flexibles.
Por ejemplo, en España y Italia, los concesionarios reportan que una parte significativa de las ventas de autos nuevos e incluso usados se realiza mediante leasing, una modalidad que, aunque no genera propiedad del vehículo, permite a los usuarios disfrutar de cuotas mensuales más bajas y la posibilidad de renovar su coche cada pocos años.
De acuerdo con analistas del sector, la tendencia hacia financiamientos extendidos no solo responde a las condiciones económicas actuales, sino también a un cambio en las preferencias de los consumidores, que valoran la flexibilidad y la accesibilidad en sus compras.
Aunque algunos expertos advierten sobre los riesgos de endeudamiento excesivo, la realidad es que la salud del mercado automotor europeo se mantiene sólida, con un aumento en las ventas de modelos premium y una recuperación en las matriculaciones en varios países.
En conclusión, el incremento en las cuotas de financiamiento y la extensión de los plazos en Europa reflejan una transformación en la forma en que los consumidores abordan la compra de vehículos, priorizando cuotas más bajas y mayor flexibilidad, aunque esto pueda implicar mayores gastos totales en el largo plazo.
La tendencia continuará siendo observada en los próximos trimestres, en un contexto de incertidumbre económica y cambios en las políticas comerciales internacionales.