La colaboración entre Hertz y Amazon Autos revoluciona la compra de vehículos usados en Estados Unidos, permitiendo adquirir autos de calidad a través de una plataforma en línea con beneficios exclusivos.

En una movida que promete transformar el mercado de automóviles usados, Hertz, uno de los mayores concesionarios y rentistas de vehículos en Estados Unidos, ha anunciado su colaboración con Amazon Autos para vender autos de segunda mano a nivel nacional.

Esta alianza, que se inició en agosto de 2025, busca ofrecer a los consumidores una experiencia de compra más sencilla, rápida y confiable, combinando la reconocida infraestructura de Hertz con la plataforma digital de Amazon.

Supuestamente, esta iniciativa se enmarca en una tendencia global de digitalización del sector automotor, que ha cobrado fuerza en los últimos años debido a la creciente demanda de compras en línea y la necesidad de procesos más ágiles y seguros.

La alianza entre Hertz y Amazon Autos permite a los clientes buscar, financiar y adquirir vehículos usados desde la comodidad de su hogar, con la opción de recogerlos en puntos específicos o en las concesionarias de Hertz distribuidas por todo el país.

La primera fase del programa se lanzó en cuatro ciudades clave: Dallas, Houston, Los Ángeles y Seattle, con la intención de expandirse posteriormente a las 45 ubicaciones de Hertz Car Sales en toda la nación.

Según fuentes presuntamente cercanas a ambas compañías, los vehículos disponibles para la venta en Amazon Autos incluyen modelos de marcas reconocidas como Ford, Toyota, Chevrolet y Nissan, con precios que oscilan entre 8.000 y 18.000 euros, dependiendo del estado y el año del vehículo.

Supuestamente, Hertz, que tiene su sede en Estero, Florida, vende miles de autos usados cada año y ahora apuesta por esta estrategia digital para ampliar su alcance y facilitar la adquisición de vehículos.

La colaboración con Amazon Autos permitirá a los clientes acceder a un inventario de calidad, sometido a rigurosas inspecciones de 115 puntos para garantizar seguridad y fiabilidad, y respaldado por garantías limitadas de 12 meses o 20,000 kilómetros, además de asistencia en carretera las 24 horas.

En cuanto a los beneficios para el comprador, se incluyen opciones de financiamiento flexible ofrecidas por destacados prestamistas, informes detallados del historial del vehículo y reportes del estado del mismo, todo ello con procesos de compra que se completan mediante firmas electrónicas.

La iniciativa también contempla la posibilidad de devolver el vehículo en un plazo de siete días o 400 kilómetros si el cliente no queda satisfecho, una política que busca generar confianza en un mercado que tradicionalmente ha dependido de las visitas presenciales.

Supuestamente, esta integración digital responde a un interés creciente en la industria automotriz por ofrecer experiencias de compra más transparentes y cómodas.

La historia de la venta online de autos en Estados Unidos data de hace más de una década, pero solo en los últimos años ha tomado un impulso definitivo debido a la pandemia y la digitalización acelerada del sector.

Amazon Autos, que inició sus operaciones en diciembre de 2024 con Hyundai como primer fabricante participante, ahora cuenta con presencia en más de 130 ciudades en Estados Unidos.

El acuerdo con Hertz, además de ampliar el inventario de vehículos disponibles en su plataforma, busca aprovechar la confianza que ambas marcas generan en sus clientes para captar un segmento de compradores que prefieren gestionar todo desde sus dispositivos móviles o computadoras, sin necesidad de visitar concesionarios físicos.

La estrategia también contempla financiamiento en línea, informes de antecedentes y garantías, todo en un entorno digital que promete simplificar la experiencia tradicional de compra de autos usados.

En definitiva, la alianza entre Hertz y Amazon Autos representa un paso más hacia la transformación del mercado automotor, donde la tecnología y la servicio al cliente se combinan para ofrecer una experiencia más moderna y accesible.

Aunque todavía se desconoce si esta tendencia se consolidará a nivel internacional, en Estados Unidos ya se vislumbra un cambio significativo que podría influir en otras regiones en los próximos años, con precios en euros que oscilan entre 7.300 y 16.500, dependiendo del vehículo y las condiciones del mercado.