La cantera de Vélez continúa demostrando su solidez al alzarse con el título de la Reserva en un emocionante encuentro contra San Lorenzo en Vicente López. La victoria, con un marcador de 3-1 en tiempo suplementario, confirma la tendencia positiva del club en categorías juveniles y refuerza su reputación de formar talentos prometedores.
Vélez Sarsfield ha reafirmado su prestigio en las categorías juveniles del fútbol argentino al coronarse campeón de la Reserva en una final llena de emoción y dramatismo contra San Lorenzo.
El partido, disputado en la cancha de Platense y disputado en tiempo suplementario, culminó con un marcador de 3-1 a favor del conjunto de Liniers tras un enfrentamiento que mantuvo en vilo a los seguidores de ambos clubes.
Este título no es casualidad para Vélez, que en los últimos años ha consolidado su plantel juvenil como uno de los más destacados del país. La victoria en la final del Torneo Proyección Apertura supone el séptimo trofeo en esta categoría para el club, además de ser la cuarta conquista en manos del cuerpo técnico liderado por Marcelo Bravo, quien tomó las riendas del equipo en 2022.
Los logros recientes incluyen subcampeonatos en 2022, campeonatos en 2023 y 2024, además de ganar el Trofeo de Campeones en este último año. La constancia en la obtención de títulos refleja un proceso de generación de talentos con proyección nacional e internacional.
Por otro lado, San Lorenzo, que llegó a la final con ganas de completar un ciclo de crecimiento, ha quedado nuevamente con las manos vacías, tras sufrir su segunda derrota consecutiva en finales juveniles, ya que previo a esta había perdido contra River Plate.
La historia del club en categorías menores evidencian una tendencia de altibajos, aunque siempre con la intención de potenciar a sus jóvenes promesas.
El camino de Vélez hacia la definición fue ejemplar. Comenzó clasificándose en segunda posición de la Zona B, con 31 puntos, y luego superó en los instantes decisivos a Tigre por 2-1 en octavos de final, a Belgrano por 3-0 en cuartos y a Boca Juniors por 2-1 en semifinales como visitante.
En tanto, San Lorenzo entró en la competición como quinto de su zona con 22 unidades, logrando avanzar tras superar en penales a Newell’s Old Boys (6-5 tras un empate 0-0), luego venciendo 4-2 a River Plate en penales tras un empate 1-1, y en semifinales derrotó a Rosario Central con un ajustado 1-0.
La final fue un espectáculo. Ambos equipos contaron con un respaldo masivo de sus hinchas, quienes colmaron Vicente López y respaldaron a sus respectivos juveniles en un escenario que vibró durante todo el encuentro.
San Lorenzo abrió el marcador en la primera mitad con una anotación espectacular de Agustín Ladstatter, quien dio un golpe de efecto con un remate desde el ángulo tras una habilitación de Matías Hernández.
Sin embargo, Vélez no se quedó atrás y logró la igualdad en el segundo tiempo gracias a Máximo Mamani, quien rebotó un tiro en el área y sorprendió al arquero Mateo Clemente.
El partido se complicó aún más para los azulgranas cuando Nahuel Romero, de San Lorenzo, fue expulsado por una falta sin pelota. Esto facilitó la labor de Vélez, que aprovechó la oportunidad y en el complemento logró dar vuelta la historia. La figura de Maxi Porcel fue determinante, ya que ingresó en el segundo tiempo y anotó un doblete, primero aprovechando un error defensivo y luego con una gran pegada desde lejos cuando el arquero rival estaba adelantado.
La definición llegó en la prórroga, donde Porcel selló su doblete y aseguraba el título para Vélez.
Con este resultado, Vélez no solo sumó un nuevo trofeo a su vitrina, sino que además consolidó su proceso de formación juvenil, que en muchas ocasiones ha sido considerado como una de las mejores canteras del fútbol argentino.
La importancia de estos títulos radica en la posibilidad de que los jóvenes talentos puedan dar el salto a la primera división y colaborar en los objetivos mayores del club.
Por su parte, San Lorenzo deberá seguir trabajando en la formación de sus juveniles para intentar revertir estas derrotas en el futuro.
Este campeonato juvenil en Argentina refleja una tradición donde clubes como Boca Juniors, River Plate, Vélez y San Lorenzo son protagonistas en el desarrollo de talentos que, en algunos casos, terminan consolidándose en el primer equipo y en el fútbol internacional.
La competencia de categorías menores sigue siendo una de las mejores vidrieras para scouts y agentes que buscan promesas del deporte. La final reciente en Vicente López quedó marcada por la pasión, la entrega y la calidad técnica de los jóvenes futbolistas, quienes seguramente continuarán creciendo pensando en dar el salto a la élite profesional.