La tenista canadiense Leylah Fernández y la rusa Anna Kalinskaya disputarán la final del torneo de Hard Court en Washington, en un enfrentamiento que podría marcar un antes y un después en sus carreras. Ambos jugadores, sin ser sembrados, buscan coronarse por primera vez en la temporada.

El torneo Mubadala Citi WTA Washington 2025 ha llegado a su punto culminante, con dos jóvenes promesas del tenis femenino enfrentándose en la final que promete ser memorable.

Leylah Fernández, de Canadá, y Anna Kalinskaya, de Rusia, lucharán por conquistar su primer título del año en una competencia que ha dejado sorprendidos a aficionados y expertos por igual.

Fernández, de 22 años y actualmente ubicada en la posición 36 del ranking mundial, llega a la final tras una actuación impresionante en las semifinales, donde derrotó a la campeona de Wimbledon 2022, Elena Rybakina, en un partido que duró más de 3 horas y 16 minutos.

La canadiense logró imponerse en un duelo bastante reñido, llevándose la victoria en sets de 6-7 (2), 7-6 (3), 7-6 (3). En su camino a la final, Fernández también eliminó a la cabeza de serie Jessica Pegula, en un logro que refuerza su creciente presencia en el circuito.

Por su parte, Kalinskaya, de 26 años y ubicada en el puesto 48 del ranking, no se quedó atrás y venció en la otra semifinal a Emma Raducanu, la campeona de Flushing Meadows en 2021, en sets de 6-4 y 6-3.

La rusa necesitó menos de la mitad del tiempo que Fernández para asegurar su pase a la final, demostrando un estilo de juego sólido y efectivo, apoyado en 14 ganadores con su revés.

Este resultado marca su tercera final en el circuito profesional, tras dos derrotas en finales anteriores, y busca su primer título.

Es interesante destacar que ambos finalistas son no sembrados y que, en la historia reciente, muchas de las finales en Washington han sido dominadas por cabezas de serie, lo que añade un toque de imprevisibilidad a esta ocasión.

La victoria de Fernández sería un gran impulso en su carrera, que ya cuenta con tres títulos en su haber, y la convertiría en una figura a seguir en el circuito femenino.

En el torneo masculino, el australiano Alex de Minaur, actualmente en la posición 13 del ranking ATP, aseguró su pase a la segunda final en Washington tras vencer a Corentin Moutet en sets de 6-4 y 6-3.

De Minaur, que también ha tenido un muy buen desempeño en hard courts en 2025, busca su primer título en esta ciudad y su 19ª final en su carrera. La otra plaza en la final masculina la disputarán el cuarto sembrado, Ben Shelton, y el 12 del mundo, Alejandro Davidovich Fokina.

Lo que hace aún más especial este torneo es que, por primera vez en mucho tiempo, el público ha tenido acceso a una competencia sin restricciones en cuanto a transmisión, lo que ha permitido que muchos seguidores en diferentes países puedan disfrutar de cada momento en vivo.

Se estima que el evento ha generado una gran cantidad de interés en Europa, especialmente en países como España, donde jugadores como Davidovich Fokina tienen una gran base de seguidores.

Supuestamente, la organización del torneo ha invertido en garantías de salud para los atletas, después de que Venus Williams expresó públicamente sus preocupaciones sobre los seguros y la protección médica durante el circuito.

Se dice que las medidas de seguridad se han reforzado para evitar cualquier eventualidad que pueda afectar la participación de los jugadores.

Este torneo, que comenzó siendo un evento menor hace más de dos décadas, ha crecido exponencialmente en prestigio y nivel competitivo, siendo ahora uno de los precursores en la temporada de hard courts en Estados Unidos.

La final tanto en la rama femenina como en la masculina promete ser un espectáculo y una oportunidad única para los jugadores de dejar huella en su carrera.

La expectativa está puesta en si Fernández y Kalinskaya podrán aprovechar la oportunidad y sumar su primer título en 2025, consolidando así su crecimiento en el circuito internacional.