El club argentino San Lorenzo se enfrenta a una crisis institucional tras el pedido de licencia de su presidente, Marcelo Moretti, tras la filtración de un vídeo que lo implica en un presunto soborno.

La situación en San Lorenzo de Almagro se ha tornado tensa después de que se difundiera un video en el que su presidente, Marcelo Moretti, supuestamente recibe un soborno de 25.000 dólares (aproximadamente 23.000 euros). Este escándalo ha provocado una fuerte reacción entre los aficionados del club, quienes se reunieron en la sede ubicada en la Avenida La Plata, exigiendo la renuncia inmediata de Moretti.

La respuesta del club no se hizo esperar. En un comunicado oficial, la directiva de San Lorenzo anunció que acepta el pedido de licencia de Moretti. En el comunicado, se destaca que la situación tiene un impacto directo en la imagen y los intereses de la institución y que es necesario esclarecer los hechos en el ámbito judicial.

La dirección del club ha afirmado que se presentará como parte demandante en los procesos judiciales pertinentes, lo que demuestra su intención de colaborar con la justicia mientras lidia con las consecuencias de este escándalo.

El fiscal Maximiliano Vence ha decidido iniciar de forma oficiosa una investigación por una posible administración fraudulenta en torno a esta situación.

Además, se está considerando una denuncia adicional que involucra el posible financiamiento a grupos violentos dentro del club, presentada por opositores.

Este asunto ya está en manos de otro fiscal en la jurisdicción de la Ciudad de Buenos Aires y podría avanzar con rapidez, dado el interés público que ha suscitado.

En este contexto, es relevante recordar que San Lorenzo ha tenido sus altibajos en su historia. Fundado en 1908, el club ha cosechado múltiples títulos en el fútbol argentino y ha formado parte de la élite del deporte nacional. Sin embargo, como muchas otras instituciones, ha enfrentado crisis internas y controversias a lo largo de los años. Este último incidente representa una de las mayores crisis en el club durante la última década.

A medida que avanzaba la noche, la administración del club hizo un esfuerzo por tranquilizar a los socios y seguidores, asegurando que planean integrar a todas las facciones políticas que están representadas en la Comisión Directiva, para trabajar en conjunto durante esta difícil etapa.

En el mensaje oficial, se mencionó que desde diciembre del año pasado se han implementado cambios significativos en la gestión del club, priorizando la estabilidad financiera y el bienestar deportivo por encima de otros intereses.

La imagen del club, que había logrado resurgir en el ámbito del fútbol argentino, se enfrenta ahora a un periodo de reflexión y rectificación. Los hinchas exigen respuestas y una renovación en la dirección que permita a San Lorenzo recuperar su prestigio. Mientras tanto, el club se prepara para llevar a cabo una reunión de la Comisión Directiva donde se formalizarán los pasos a seguir de acuerdo al Estatuto del club.

La transparencia y la responsabilidad serán claves para restaurar la confianza entre los aficionados y socios de San Lorenzo.