El presidente de San Lorenzo, Marcelo Moretti, se ve envuelto en un nuevo escándalo tras admitir haber financiado viajes de la barra brava, aumentando la controversia sobre su gestión.

La situación en San Lorenzo, un club de fútbol argentino con una rica historia que incluye varios campeonatos a nivel nacional e internacional, se ha vuelto nuevamente tumultuosa debido a la reciente declaración de su presidente, Marcelo Moretti.

En un video que ha circulado ampliamente, Moretti admite haber pagado 30 pasajes de avión a miembros de la barra brava del club para asistir a un partido en Ecuador.

Según sus propias palabras, para evitar que los hinchas viajen junto al equipo, decidió financiar estos boletos al margen de la oficialidad del viaje.

El costo total de este servicio alcanzó los 220,000 dólares, alrededor de 207,000 euros, lo que ha desatado una ola de críticas y controversia dentro y fuera del club.

Moretti, quien asumió la presidencia de San Lorenzo en diciembre de 2023, parece encontrarse en el ojo del huracán tras este escándalo, especialmente tras un incidente previo en el que se le vio recibiendo 25,000 dólares, una suma que se alega estaba destinada a fichar a un jugador juvenil.

El legado histórico de San Lorenzo, que ha conocido épocas de gloria, ahora se ve empañado por estas acusaciones. El último viaje del equipo a Ecuador ocurrió en abril de 2024, en el marco de la Copa Libertadores, cuando se enfrentaron a Independiente del Valle.

Sin embargo, la naturaleza del viaje que mencionó Moretti en su video no está clara, lo que añade otra capa de confusión al asunto.

Además, el escándalo se agrava con revelaciones de comunicaciones entre Moretti y Francisco Sánchez Gamino, quien estuvo en el entorno del presidente y fue cesado de su cargo en la Subsecretaría de Asuntos Estratégicos.

En estos audios, Sánchez Gamino sugirió cómo proceder respecto a la incorporación del jugador. Sus comentarios, que se centran en mantener un perfil bajo inicialmente, han sido interpretados como una prueba más de la opacidad en los procedimientos de fichajes en el club.

Moretti defendió su posición diciendo que la suma de 25,000 dólares fue en realidad una "donación" que se registró adecuadamente en la tesorería del club, alegando que ha sido víctima de intentos de extorsión para evitar que estos hechos se hicieran públicos.

"Soy víctima de un complot para sacarme de San Lorenzo", enfatizó, apuntando a sus predecesores en el cargo.

La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) no ha permanecido indiferente ante estos acontecimientos. El Tribunal de Ética ha decidido abrir un expediente para investigar a Moretti, quien también ejerce como vocal del Comité Ejecutivo de la AFA. Se espera que esta investigación determine las acciones a seguir en un momento crítico para el dirigente y su gestión en el club.

Estos eventos resaltan una problemática recurrente en el fútbol argentino, donde la influencia de las barras bravas y la falta de transparencia en las operaciones pueden comprometer no solo la reputación de los clubes, sino también la integridad del deporte en el país.

La situación en San Lorenzo es un recordatorio de la necesidad de una gobernanza más clara y de un control más riguroso para proteger la esencia del fútbol y sus instituciones.