El ex rugbier argentino presenta su biografía, donde narra su vida en el rugby y revela conflictos internos dentro del equipo nacional.
Patricio Albacete, ex jugador de rugby argentino y figura emblemática de Los Pumas, ha lanzado su biografía titulada 'Mil batallas'. En este libro, Albacete no solo narra su trayectoria dentro de la ovalada, sino que también comparte detalles impactantes sobre los conflictos internos que ha vivido en el rugby argentino.
La obra cuenta con tres capítulos donde Albacete reflexiona sobre su carrera y las personas que han marcado su camino, incluyendo una profunda exploración de su relación con Agustín Pichot.
Durante su tiempo como capitán del seleccionado, Albacete fue testigo de enfrentamientos que marcaron su trayectoria, tanto en el campo como en los pasillos de la Unión Argentina de Rugby (UAR).
A través de la precisión de sus relatos, el autor presenta correos electrónicos y diálogos que simbolizan las tensiones entre jugadores y directores técnicos.
Su narrativa revela un ambiente plagado de rivalidades y estrategias de poder, donde el rugby se convierte en el telón de fondo de luchas personales y profesionales.
Albacete, quien jugó más de 50 partidos con Los Pumas, recuerda su participación en tres Copas del Mundo: 2003, 2007 y 2011, donde alcanzaron el tercer puesto en el Mundial de Francia.
Su número de jugador, 610, lo convierte en un referente para futuras generaciones del deporte en Argentina. En la actualidad, su libro, editado por Planeta, se extiende por más de 400 páginas y está diseñado para ofrecer al lector una mirada privilegiada al mundo del rugby.
Además de los conflictos que aborda, Albacete también hace hincapié en su visión del rugby como un deporte que exige mucho más que habilidades físicas; se necesita también una fortaleza mental que a menudo no es visibilizada.
En varias secciones del libro, otorga contexto histórico a los escenarios que menciona, utilizando canciones y citas que enriquecen la lectura y brindan una comprensión más profunda de sus experiencias.
Un momento notable en su narrativa es su referencia a la negativa de Los Pumas a apoyar la causa de las Abuelas de Plaza de Mayo en 2003, un acontecimiento que lo marcó profundamente en su juventud.
Albacete relata cómo se sintió al enterarse de la petición de firmar una declaración de apoyo, y su decisión de no querer que su nombre fuera utilizado para fines políticos, a pesar de la relevancia del tema.
La figura de Agustín Pichot, quien también ha tenido un rol significativo en el desarrollo del rugby argentino, es mencionada repetidamente. Albacete no escatima en críticas hacia él, sugiriendo que su liderazgo ha sido un factor decisivo en la carrera de muchos jugadores y en las decisiones tomadas dentro de la UAR.
Estas referencias aportan un tono de tensión a la narrativa, lo que seguramente mantendrá a los aficionados al rugby al borde de sus asientos al leer sus relatos.
El capítulo sobre Felipe Contepomi revela tensiones pasadas y momentos críticos, destacando anécdotas que desafían la imagen pública de la camaradería en el rugby.
Albacete comparte detalles sobre un incidente en el que se llegó a un enfrentamiento físico, demostrando que la rivalidad no está ausente incluso entre compañeros de equipo.
'En Mil batallas', Patricio Albacete no solo se despide del rugby profesional, sino que también establece un puente entre el amateurismo y el profesionalismo del deporte, atrapando al lector en un viaje que va más allá de simples estadísticas y resultados.