La selección chilena debutó en el Mundial Sub 20 con una victoria dramática 2-1 frente a Nueva Zelanda en Santiago. Lautaro Millán y Ian Garguez marcaron los goles decisivos en un partido lleno de emociones, con apoyo masivo de la afición y la esperanza de avanzar en el torneo juvenil que se celebra en Chile hasta el 19 de octubre.

Chile inició su participación en el Mundial Sub 20 con una victoria ajustada y llena de dramatismo ante Nueva Zelanda, en un encuentro disputado este sábado en el Estadio Nacional de Santiago, que sirvió como escenario principal del torneo que se extenderá hasta el 19 de octubre de 2025.

La selección chilena, con el apoyo masivo de aproximadamente 45.000 espectadores, mostró su espíritu competitivo desde el inicio, dejando una impresión positiva en su primer partido oficial del campeonato.

El encuentro fue muy disputado y marcadamente emotivo, con ambos equipos buscando abrir el marcador en los primeros minutos. Sin embargo, fue Chile quien logró avanzar en el marcador a los 54 minutos, gracias a un tanto del mediocampista ofensivo Lautaro Millán, futbolista argentino nacido en Chile tras su proceso de nacionalización, que según los informes costó alrededor de 2.500.000 euros (unos 2,3 millones de euros). La anotación sentó bien a la afición local, aunque la alegría duró poco, ya que en el minuto 85, Nueva Zelanda logró igualar gracias a un penal convertido por Nathan Walker, acercando a los oceánicos a una remontada que pudo haber sido histórica.

Pero en el tiempo añadido, sobre los 96 minutos, un error en la defensa de Nueva Zelanda permitió a Ian Garguez, defensa chileno, aprovechar y marcar el gol que aseguró la victoria para la Roja.

La celebración fue eufórica, y la victoria le permite a Chile posicionarse en la parte alta del Grupo A, compartiendo liderato con Japón, que en su debut derrotó 2-0 a Egipto con goles del capitán Rion Ichihara y del delantero Hisatsugu Ishii, cuyo valor en mercado se estima en cerca de 3 millones de euros.

El torneo ha estado marcado por la presencia de equipos y países con historia y tradición en el fútbol mundial, y Chile busca dejar huella en su propia casa.

En su historia, Chile ha tenido destacadas generaciones juveniles, como aquella que en 2007 obtuvo un tercer lugar en el Mundial Sub 20 y que sirvió como plataforma para futuras estrellas del fútbol chileno como Alexis Sánchez, Arturo Vidal, y Gary Medel.

La ceremonia de inauguración contó con la participación artística de la cantante chilena de pop Shirel, quien interpretó el himno oficial, “El Alma en la Cancha”, ante un público que no dejó de apoyar a su selección, a pesar de que la música oficial se detuvo en medio de la interpretación.

El presidente chileno, Gabriel Boric, fue uno de los presentes y expresó su entusiasmo en redes sociales: “La alegría del deporte se vuelve a apoderar de nuestro país.

Comienza la Copa Mundial Sub 20 y damos la bienvenida al mundo”. Boric, acompañado de su hija de pocos meses, Violeta, destacó la importancia de este evento para el país y la juventud chilena.

El torneo se caracteriza por la aparición de futuros talentos que aún no alcanzan la fama mundial. Sin embargo, algunos jugadores destacados en esta edición, como el brasileño Pedrinho o el argentino Ian Subiabre, podrían convertirse en las próximas grandes estrellas del fútbol internacional.

Los clubes de Europa y América ya están atentos a estas promesas, conscientes de que la actuación en un mundial juvenil puede catapultar a estas figuras a niveles de reconocimiento global.

Este Mundial también refleja una tendencia en el fútbol actual: la proliferación de jugadores jóvenes que, a edades tempranas, ya juegan en las principales ligas europeas y transferencias millonarias.

Como referencia, solo en la lista de los 100 juveniles más valiosos del planeta, publicada por Transfermarkt, no aparecen participantes en este torneo, debido a la negativa de algunos clubes de ceder a sus promesas.

En definitiva, Chile ha iniciado con buen pie su participación en el Mundial Sub 20, consolidándose como una potencial candidata a avanzar en el torneo.

La experiencia adquirida en este campeonato será clave para el desarrollo del talento local y para la búsqueda de un nuevo capítulo en la historia futbolística del país, que siempre ha tenido la esperanza de descubrir a la próxima estrella que los lleve a la gloria mundial.