El juicio por la muerte de Diego Maradona revela disputas familiares sobre sus derechos de imagen y acusaciones de fraude.
Mumbai, 4 de abril: El litigio legal relacionado con la capitalización de la marca de Diego Maradona ha tomado un giro inesperado al integrarse en el juicio de siete médicos acusados de negligencia en la muerte del astro del fútbol.
Este conflicto se evidenció en las declaraciones de Claudia Nora Maradona, la hermana menor del ícono argentino.
Los derechos de imagen de Maradona son gestionados por una empresa llamada Sattvica, en la que sus dos hermanas y su abogado, Matías Morla, son accionistas.
Sorprendentemente, ninguno de los cinco hijos de Maradona obtiene beneficios de esta compañía. Esta situación ha provocado una serie de tensiones familiares, especialmente entre sus hijas, Dalma y Gianinna Maradona, quienes han demandado a su tía y a otros familiares por presunto fraude en la explotación de la marca de su padre.
Durante la audiencia, el tribunal en San Isidro, un suburbio de Buenos Aires, decidió interrumpir la sesión tras una serie de debates acalorados entre los abogados.
Uno de ellos, Fernando Burlando, abogado de las hijas de Maradona, cuestionó a Claudia sobre si había asegurado un acuerdo contractual con su fallecido hermano.
"Primero en la vida recibimos regalos. Luego él nos dejó las marcas", respondió Claudia ante la atenta mirada de la corte.
Burlando intentó profundizar en los detalles del acuerdo, pero el abogado de Claudia, Pablo Jurado, se opuso, argumentando que cualquier comentario adicional podría perjudicar a su clienta legalmente.
Este conflicto llevó a los jueces a deliberar durante casi una hora sobre cómo proceder.
Claudia y Rita Maradona, junto a su abogado de confianza, Morla, y otros tres implicados, enfrentan acusaciones en esta demanda civil. Las hijas de Maradona alegan que Morla, en complicidad con las demás partes, aprovechó el deterioro de la salud de Maradona para forzarlo a ceder los derechos de su marca.
Diego Maradona, quien guió a Argentina hacia la victoria en la Copa del Mundo de 1986, falleció el 25 de noviembre de 2020 a los 60 años. Las circunstancias de su muerte han generado un gran interés mediático, y el juicio ha atraído la atención de fanáticos y medios de comunicación por igual.
Al reanudar la audiencia, los jueces ordenaron que la testigo continuara respondiendo preguntas, argumentando que sus declaraciones eran relevantes para el caso.
Claudia Nora Maradona afirmó que su hermano le había asignado los derechos durante una reunión en el verano de 2019. "Él me dejó los derechos. Así me lo dijo", testificó, agregando que recibe dividendos mensuales de los mismos.
Ana y Rita Maradona, también hermanas del futbolista, así como su exesposa Verónica Ojeda, se espera que testifiquen en las próximas sesiones. Mientras tanto, los siete profesionales de la salud, que incluyen a un neurocirujano, un psiquiatra, un psicólogo, médicos y enfermeras, están siendo juzgados por su supuesta falta de atención adecuada que podría haber contribuido a la muerte del legendario jugador.