Las luchadoras indias continúan demostrando su dominio en el escenario mundial, conquistando un total de 6 medallas en el Campeonato Sub-17 en Atenas, con logros que marcan un récord para la nación.

En el marco del Campeonato Mundial Sub-17 de 2025 que se celebra en Atenas (Grecia), las atletas femeninas de lucha libre de India han reafirmado su supremacía en el escenario global.

La selección india ha obtenido un total de seis medallas, incluyendo dos preseas de oro, tres de plata y una de bronce, un logro que llena de orgullo a la nación, según informó la Federación de Lucha Libre de India.

El equipo femenino de lucha libre de India se coronó campeón del torneo con 151 puntos, superando a Estados Unidos, que finalizó en segundo lugar con 142 puntos, y a Japón, que quedó en tercer puesto con 113 puntos.

Esta actuación no solo refleja el talento y la dedicación de las deportistas, sino que también marca un hito en la historia del deporte en India, donde las mujeres luchadoras están ganando reconocimiento internacional.

Dentro de las medallas, destacaron las victorias de Rachna en la categoría de 43 kg, quien se convirtió en la primera atleta india en conquistar una medalla de oro en esta división.

Rachna inició su camino con un triunfo por sumisión (8-0) ante la canadiense Mariza Toshie Anjos Nasu. En cuartos de final, venció a la egipcia Mareim Ahmed por superioridad técnica (13-3). En semifinales, disputó un combate ajustado contra la estadounidense Madison M. Healey, a la que derrotó por diferencia en criterios tras un empate a 1 punto. En la final, mostró su destreza al vencer a la china Xin Huang con un marcador de 3-0.

Rachna, que también ostenta el título de campeona asiática tras su victoria en el Campeonato Asiático Sub-17 en Vietnam en junio de 2025, continúa demostrando su talento en el escenario internacional.

Otra medalla de oro fue obtenida por Ashvini Vishnoi en la categoría de 65 kg. La luchadora, la única representante de Rajasthan en la competición, mantuvo un nivel excepcional, ganando sus combates con autoridad. Su racha de victorias incluyó triumphos por sumisión y superioridad técnica, culminando en una final donde derrotó a la estadounidense Madison M. Healey con un marcador de 3-0.

Por su parte, Moni en los 57 kg consiguió la medalla de plata tras una destacada actuación en la final, donde perdió por estrecho marcador de 5-6 ante la kazaja Madkhiya Usmanova.

Aunque Moni había vencido a Usmanova en la final del Campeonato Asiático en junio, en esta ocasión no pudo repetir la hazaña.

Kajal, en los 73 kg, también obtuvo la plata tras enfrentarse a la china Wenjin Qiu en una final muy reñida. La luchadora india empezó con victorias contundentes en las rondas preliminares, incluyendo una caída en 25 segundos contra la húngara Bianka Barany Almasi, y en semifinales venció a la estadounidense Ella J.

Poalillo con un marcador de 11-0. Sin embargo, en la final, Kajal no pudo coronarse campeona, perdiendo por un ajustado 5-8.

En la categoría de 61 kg, Yashita conquistó otra medalla de plata, tras un combate cerrado en el que perdió ante la estadounidense Taina Rose Fernandez por 11-0.

Yashita inició su recorrido con victorias convincentes, destacándose en las etapas previas.

Finalmente, Komal Verma en los 49 kg se hizo con la medalla de bronce. Tras una sólida actuación, derrotó a rivales de España, Kazajistán y Georgia en las fases iniciales y de semifinales, asegurando su puesto en el podio.

El logro más destacado de la participación india fue el histórico oro en la categoría de peso pesado (110 kg) en la modalidad de lucha grecorromana, conquistado por Hardeep.

El joven atleta se convirtió en el primer indio en ganar una medalla dorada en esta categoría en un campeonato mundial Sub-17. Hardeep, que previamente había sido campeón asiático en Vietnam, empezó su camino con victorias en los combates de cuartos y semifinales, y finalmente derrotó a un luchador iraní en una final ajustada, ganando con un marcador de 3-3 en criterios.

Supuestamente, esta medalla de oro supera el récord anterior de India en mundiales juveniles, donde Raunak Dahiya obtuvo una plata en 2023. La actuación del equipo indio en Atenas refleja el crecimiento y la fuerza de la lucha libre en el país, especialmente entre las jóvenes promesas.

La federación india de lucha libre ha expresado su satisfacción y felicitó a todas las deportistas, destacando el esfuerzo de entrenadores y colaboradores que continúan impulsando el deporte en India.

La participación en Atenas ha sido calificada como una de las más exitosas en la historia reciente de India en el ámbito juvenil.

Mientras tanto, en otras noticias relacionadas, supuestamente el medallista olímpico Ravi Kumar Dahiya, que ganó plata en Tokio 2020, ha retomado sus entrenamientos tras una cirugía de ACL y espera participar en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, mostrando la esperanza de que más atletas indios puedan brillar en futuras competencias internacionales.