La selección argentina de rugby finalizará su calendario de partidos en 2024 con un ambicioso recorrido por diversos continentes. Desde Irlanda hasta Sudáfrica y el Reino Unido, Los Pumas acumularán más de 70.000 kilómetros de viaje en varias semanas, enfrentando a rivales históricos y preparando el Mundial de 2027.

Los Pumas se preparan para cerrar la segunda mitad de 2024 con un largo recorrido que los llevará a recorrer más de 70.000 kilómetros en varias semanas. La agenda de la selección argentina de rugby incluye partidos en diferentes continentes, enfrentando a rivales de peso en el Rugby Championship y en la gira que organiza la ventana internacional de noviembre.

Desde su base en Ingeniero Maschwitz, en la provincia de Buenos Aires, la delegación argentina inició una serie de desplazamientos que suman una cantidad significativa de kilómetros recorridos.

El viaje a Dublín para disputar un encuentro en el Aviva Stadium, con capacidad para 51.700 espectadores, implicó recorrer unos 22.000 kilómetros en total. La histórica victoria en Irlanda, la primera en suelo irlandés, fue destacada por la brillante actuación de Tomás Albornoz, quien anotó 18 puntos con try, conversiones y penales.

Tras ese triunfo, los jugadores regresaron a Argentina sumando casi 4.000 kilómetros en desplazamientos internos a diferentes ciudades, incluyendo La Plata, San Juan, Salta, Córdoba y Buenos Aires. La primera parada local fue en el estadio José María Minella de Mar del Plata, donde en 2024 ya jugaron frente a Australia por el Rugby Championship y también ante Inglaterra en la ventana de julio, en partidos que terminaron en derrotas.

El calendario marcó luego una serie de partidos en diferentes provincias argentinas, como San Juan, donde en el Estadio Bicentenario enfrentaron a los Wallabies en una revancha que terminó en derrota por 22-17.

En esa misma gira, los Pumas vencieron a Uruguay en Salta por 52-17, en un encuentro que sirvió para volver a encontrar el ritmo tras los duros enfrentamientos internacionales.

Uno de los encuentros más importantes fue en Córdoba, en el estadio Mario Kempes, donde Los Pumas enfrentaron a Nueva Zelanda. La derrota por 41-24 fue un duro golpe, pero sirvió como experiencia para los próximos desafíos. Luego, en Buenos Aires, lograron una victoria histórica en Vélez Sarsfield, tras una intensa remontada que los dejó con una victoria de 29-23, totalizando en ese tramo unos 25.000 kilómetros de desplazamientos.

De cara a las próximas semanas, La delegación argentina viajará a Australia, recorriendo aproximadamente 13.482 kilómetros desde Ezeiza, en Buenos Aires, hasta Townsville, donde jugarán contra los Wallabies en el Queensland Country Bank Stadium, inaugurado en 2020.

Este estadio destaca por su techo inspirado en la hoja de pandanus, que cubre buena parte de las tribunas y es preparado para resistir vientos ciclónicos.

Luego, seguirán con desplazamientos a Sydney, para jugar en el estadio aussie, un escenario emblemático del rugby, que será uno de los anfitriones del Mundial de Rugby 2027 y donde Los Pumas vencieron a Australia en 2023.

Desde allí, el equipo partirá hacia Sudáfrica, en un viaje de unos 11.200 kilómetros que los llevará a Durban, para jugar en el Kings Park Stadium, inaugurado en 1958 y remodelado para la Copa del Mundo de 1995, donde se disputaron partidos históricos como la semifinal entre Sudáfrica y Francia.

Finalmente, la gira concluirá en Londres, donde Los Pumas jugarán contra los Springboks en Twickenham, un estadio con capacidad para más de 82.000 espectadores y considerado la catedral del rugby. El vuelo que conecta Durban con Londres cubre aproximadamente 13.400 kilómetros, cerrando así una fase internacional que sumará más de 70.000 kilómetros en movimiento.

Tras estos compromisos, el equipo regresará a sus países de residencia y continuará con la preparación para los compromisos de noviembre, que incluirán partidos en Gales, en el Principality Stadium, y en Escocia, en el Murrayfield, donde Los Pumas buscarán cerrar un año lleno de desafíos y experiencias en diferentes continentes.

En total, los Pumas habrán recorrido más de 70.000 kilómetros, atravesando Europa, Oceanía, África y América, en un esfuerzo que refleja la magnitud del rugby argentino en el escenario internacional.