El capitán de la selección argentina, Lionel Messi, está a un paso de lograr una hazaña inédita en su carrera: convertirse en el máximo goleador de las Eliminatorias Sudamericanas para un Mundial. Con 8 goles en la campaña actual, busca superar a sus históricos rivales y obtener un récord que aún le es esquivo.

Este martes, Lionel Messi podría lograr una marca que aún no ha conseguido en su ilustre carrera con la selección argentina. El astro rosarino, de 38 años, optó por no viajar a Guayaquil para resguardar su físico ante la concentración de partidos, pero su nombre vuelve a ser noticia por su deseo de coronar su ilusión con un récord histórico en las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial de 2026.

Hasta ahora, Messi ha establecido numerosos récords en la historia del fútbol internacional, siendo el máximo goleador con Argentina con 114 goles, además de ostentar el récord de más apariciones con 193 partidos.

También fue el jugador con más títulos con la selección mayor, logrando cuatro campeonatos importantes. Sin embargo, en la historia de las Eliminatorias Sudamericanas, aún no ha conquistado el título de máximo goleador en una sola edición, aunque está muy cerca de lograrlo en la actual fase clasificatoria.

Desde que inició su camino hacia el mundial, Messi ha marcado ocho goles en 12 partidos, consolidándose en la cima de la tabla de anotadores. Al comienzo de esta campaña, hace casi dos años, precisamente en el Estadio Monumental de Buenos Aires, Messi inició con un gol memorable contra Ecuador, en un enfrentamiento dirigido por Félix Sánchez Bas, en el que convirtió un tiro libre directo que se coló en el ángulo, ayudando a su selección a sumar puntos importantes.

Su rendimiento continuó en los siguientes partidos, anotando doblete contra Perú en Lima, en un triunfo contundente por 2-0. En ese juego, abrió la cuenta al comienzo y cerró con un gol de tiro zurdo tras una jugada iniciada por Enzo Fernández. Después, en otro partido contra Bolivia, Messi tuvo una actuación que fue aplaudida por todos, marcando un hat-trick y repartiendo dos asistencias en un encuentro que quedó en la memoria, por su intensidad y emotividad, especialmente por ser su regreso a jugar en Argentina tras una ausencia de 333 días.

En ese partido, Messi anotó su primer gol tras presionar a la defensa de Bolivia y definir con un remate al primer palo. Posteriormente, añadió dos más en una ráfaga de 30 segundos, alcanzando los cinco goles en esta eliminatoria, en la que además, en partidos posteriores, ayudó a definir victorias decisivas frente a Venezuela y en otros encuentros.

Con estos ocho goles, Messi lidera actualmente la tabla de goleadores rumbo al Mundial de 2026, cuyo torneo se disputará en Estados Unidos, Canadá y México.

Le sigue en la clasificación el colombiano Luis Díaz con siete goles y el boliviano Miguel Terceros con seis. En la lista de máximos anotadores históricos en estas eliminatorias, Messi está muy cerca de superar a figuras como Carlos Ruiz y Hernán Jorge Crespo.

Cabe recordar que, en la historia previa de las Eliminatorias Sudamericanas, sólo algunos grandes futbolistas lograron alcanzar cifras similares o superiores.

Hernán Crespo, por ejemplo, anotó nueve goles en su clasificación hacia Corea-Japón 2002, récord que ya parecía insuperable. A lo largo de los años, distintos jugadores argentinos y sudamericanos han dejado huella en estos procesos, pero Messi busca ahora escribir su propia página en la historia, consolidándose como el máximo goleador del proceso eliminatorio más competitivo del mundo.

Su rendimiento en los próximos partidos será clave para definir si logra esta meta, en un ciclo en el que busca también acreditar su liderazgo y seguir dejando huella en la historia del fútbol mundial.