La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) anunció la creación de UNAFA, una institución educativa dedicada a ofrecer programas académicos relacionados con diferentes aspectos del fútbol, desde lo deportivo hasta lo administrativo, con inicio en 2026.

La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) ha dado un paso importante en la formación académica vinculada al deporte más popular del país, mediante el anuncio de la creación de una universidad propia llamada UNAFA (Universidad del Fútbol Argentino).

Esta iniciativa busca ofrecer una formación integral que abarque desde aspectos deportivos hasta cuestiones administrativas relacionadas con la industria del fútbol.

La noticia fue confirmada por el ex rector de la Universidad de Buenos Aires, Alberto Barbieri, quien asumirá la dirección de la nueva institución.

El anuncio oficial se realizó durante la Asamblea Ordinaria de la AFA, y la presentación formal de la universidad está prevista para el próximo 4 de noviembre en el predio Lionel Messi, ubicado en Casa de Gobierno del fútbol argentino.

Aunque su funcionamiento completo comenzará en 2026, ya se han establecido las fases iniciales del proyecto que contempla la incorporación de programas para que futbolistas en actividad o retirados puedan completar su educación secundaria, así como un proceso de acreditación universitaria y el desarrollo de diplomaturas.

La concreción del proyecto contempla un crecimiento en etapas, donde la primera fase incluirá la acreditación oficial, la apertura de diplomaturas y un programa de inclusión social.

La segunda fase, proyectada para completar en los años subsiguientes, ofrecerá posgrados, másteres y una red internacional de alianzas con clubes y universidades en todo el mundo.

La etapa final, prevista para 2030, se enfocará en carreras de grado de doble titulación y en la investigación aplicada en diversas disciplinas relacionadas con el fútbol.

Entre las carreras que se ofrecerían en la etapa final se encuentran Gestión y Economía del Deporte, Administración y Derecho Deportivo, Ciencias del Rendimiento, Medicina Deportiva, Psicología Deportiva, Comunicación, Branding y Marketing Deportivo.

Todo esto con la finalidad de formar profesionales especializados que contribuyan al desarrollo del deporte en Argentina y en el ámbito internacional.

El coordinador del proyecto, Alberto Barbieri, enfatizó la importancia de la educación como un derecho fundamental y resaltó que UNAFA tendrá un fuerte compromiso con la inclusión social y la formación de comunidades deportivas.

Además, destacó que la calidad académica será una prioridad, contando con expertos nacionales e internacionales en distintas áreas del fútbol y el deporte en general.

El carácter de la universidad será en su mayor parte virtual, permitiendo que estudiantes de cualquier parte del mundo puedan cursar sus programas.

La plataforma digital estará diseñada para ofrecer experiencias de aprendizaje flexibles y modernas, incluyendo cursos, diplomaturas y maestrías en campos como psicología, medicina deportiva, inteligencia artificial aplicada al deporte, recursos humanos y gestión empresarial.

Aunque aún no se ha definido el espacio físico específico ni la sede administrativa, se espera que la infraestructura física sea complementaria a los programas virtuales y esté ubicada en Buenos Aires o en una zona cercana, dada la tradición de la AFA y la importancia de tener un centro de referencia para sus actividades académicas.

Este proyecto de la AFA coincide con una tendencia global en el deporte de dotar a los profesionales con formaciones especializadas, buscando no solo mejorar los resultados deportivos, sino también potenciar la gestión, el negocio y la salud en el fútbol.

En países como Alemania, Inglaterra y España, la formación universitaria en deportes ya es una realidad consolidada, y la iniciativa argentina busca situarse a la vanguardia en la región.

La ambición del proyecto es convertir a UNAFA en un referente en América Latina, promoviendo la innovación y la investigación en el ámbito del fútbol.

Se espera que en las próximas semanas se confirmen más detalles sobre la estructura curricular, las alianzas internacionales y las posibles becas o apoyos económicos para estudiantes.

La creación de UNAFA representa un paso importante para el desarrollo del deporte en Argentina, integrando la educación y la profesionalización en una industria que mueve miles de millones de euros y que, además, forma parte de la identidad cultural del país.