El Club Gimnasia de Mendoza aseguró su ascenso a la Primera División tras vencer en penales a Deportivo Madryn, en un campeonato que continúa dejando movimientos importantes en la tabla de clasificación y peleas por el descenso y cupos internacionales.
El Torneo Clausura 2025 de la Liga Argentina de Fútbol sigue en plena marcha, con fechas que mantienen en vilo a todos los aficionados y equipos que aspiran a sus objetivos durante la temporada.
Este fin de semana se jugaron partidos clave que influyen de manera decisiva en las posiciones de todas las tablas de clasificación, incluyendo la lucha por la clasificación a las copas internacionales, la permanencia en la categoría y el ascenso a la Primera División.
El viernes inició la jornada con cuatro encuentros de la Liga Profesional. San Lorenzo cayó en su estadio por un ajustado 1-0 frente a San Martín de San Juan, mientras que Defensa y Justicia sumó una victoria como visitante, también por 1-0, ante Argentinos Juniors.
Por otro lado, Central Córdoba propinó un duro golpe a Unión, venciendo con autoridad por 3-1, consolidando su posición en la parte media y evitando complicaciones mayores en la tabla de descenso.
En Rosario, Newell's y Tigre igualaron 1-1 en un partido que contó con una anotación especial de Ignacio Russo, quien celebró su gol dedicándolo a su padre, Miguel.
El clímax del fin de semana llegó el sábado, con la gran noticia del ascenso de Gimnasia de Mendoza a la máxima categoría del fútbol argentino.
El equipo mendocino logró su ingreso después de derrotar en una emocionante tanda de penales a Deportivo Madryn en la final de la Primera Nacional, disputada en la cancha de Platense.
Este ascenso añade un potencial de tres clubes mendocinos en la Primera División para 2026, sumándose a Godoy Cruz y a Independiente Rivadavia, reforzando la presencia del fútbol mendocino en la elite nacional.
En cuanto al torneo Clausura, la jornada arrancó con la victoria en tiempo añadido de Talleres de Córdoba, que venció 2-1 a Gimnasia y Esgrima La Plata, resultado que revitaliza las aspiraciones del equipo dirigido por Carlos Tevez, que lucha por mantener la categoría ante un campeonato muy disputado.
Poco después, Racing Club, con titulares alternativos, pudo revertir una situación adversa para vencer a Banfield por 3-1, alimentando sus esperanzas de ingresar en los octavos de final de la Copa Argentina y asegurando también su lugar en las competiciones internacionales.
Por la noche, las emociones continuaron con partidos que influyeron en la clasificación a copas y en la lucha por evitar el descenso. Rosario Central se impuso 2-1 a Vélez Sarsfield, con un penal decisivo convertido por Ignacio Malcorra en los minutos finales. Este resultado complicó a Boca Juniors y River Plate en su pelea por los primeros puestos en la tabla anual, complicando sus proyecciones para clasificar a las copas.
Además, en Córdoba, Belgrano sumó un valioso punto al empatar 2-2 con Estudiantes en un partido repleto de emociones, en una jornada que tuvo que postergar el duelo entre Barracas Central y Boca debido al fallecimiento de Miguel Ángel Russo, una figura emblemática del fútbol argentino.
La jornada del domingo continuó con cinco partidos, y el lunes se disputará uno más para completar la fecha 12.
Este fin de semana, en el ámbito del fútbol internacional, también hubo movimientos destacados, como la incorporación de franquicias en varios países y cambios en las valoraciones de clubes en las principales ligas.
En Argentina, la atención sigue puesta en cómo se definirán los cruces internacionales para la próxima temporada y qué equipos lograrán evitar el descenso, en un torneo que avanza a paso acelerado hacia su tramo final.
La historia reciente del fútbol argentino muestra cómo las temporadas anteriores han tenido sus altibajos, con clubes históricos que han pasado por crisis económicas y deportivas, pero que siempre logran renacer gracias a su historia y a las gestas de sus jugadores y dirigentes.