La Unión Internacional de Peñas del Atlético de Madrid denuncia la edición de un vídeo sobre el penalti fallado por Julián Álvarez en un partido decisivo de la Champions League, pidiendo a la UEFA la entrega de las grabaciones originales.

El reciente suceso ocurrido en el partido de vuelta de los octavos de final de la Champions League ha generado una intensa polémica entre los aficionados del Atlético de Madrid.

Según un informe forense encargado por la Unión Internacional de Peñas del club rojiblanco, el video que la UEFA publicó sobre el penalti ejecutado por el delantero Julián Álvarez ha sido manipulado.

Este incidente tuvo lugar el pasado 12 de marzo, cuando un gol que, según los seguidores del Atlético, era legal, fue anulado en una crucial tanda de penaltis que, de haber sido válido, habría cambiado el destino de la eliminatoria.

La controversia surgió a raíz de la decisión de los árbitros, quienes insistieron que el jugador argentino tocó el balón en dos ocasiones, lo que conllevó a la anulación del gol y, por ende, a la eliminación del Atlético de Madrid en favor del Real Madrid.

En un comunicado emitido este viernes, la Unión de Peñas ha solicitado a la UEFA que explique las razones detrás de esta edición del material audiovisual.

Aseguran que esto representa un atropello a la justicia deportiva y un intento de confundir a los aficionados. De acuerdo con el mensaje, no hay evidencia clara de que el balón se desplazara como exige la norma, lo que contradice la argumentación para la anulación del tanto.

El informe, que fue elaborado por una empresa con prestigio en peritaciones judiciales, concluyó que el video ha sido editado, lo que plantea serias dudas sobre la intención detrás de esta manipulación.

"La UEFA ha actuado de manera cínica al presentar un video alterado como prueba de la supuesta infracción”, añadieron en su declaración, acusando al organismo de engañar al público para justificar el error cometido por el árbitro y los responsables del VAR.

La Unión Internacional de Peñas subrayó la importancia de la transparencia, exigiendo que la UEFA haga públicos todos los videos y audios originales del evento, y que expongan con claridad los motivos que llevaron a la edición del material.

En caso de que sus demandas no sean atendidas, han advertido que no tendrán más remedio que considerar la posible mala fe por parte de la UEFA y la adulteración del torneo.

La controversia no sólo se limita a los aficionados del Atlético de Madrid; muchos expertos y analistas de fútbol han comenzado a cuestionar la integridad de la competición.

De acuerdo con sus argumentos, el hecho de que no se haya intentado remediar la situación mediante la repetición de la tanda de penales genera disparidad en el trato hacia los equipos.

Incluso se ha sugerido que esta situación podría llevar a acciones legales para buscar justicia.

La temporada actual de la Champions League ha estado marcada por situaciones tensas y decisiones controvertidas, lo que ha llevado a un creciente malestar entre las aficiones.

Este caso no es un aislado; refleja un patrón más amplio de descontento con las decisiones arbitrales y el manejo de la tecnología en la cancha. Las peñas del Atlético de Madrid han dejado claro que están dispuestas a seguir luchando hasta que se logre esclarecer la verdad.

Mientras este asunto continúa en el centro del debate futbolístico, la UEFA enfrenta una presión creciente por parte de los aficionados para actuar con mayor responsabilidad y transparencia.