El Tribunal de Arbitraje Deportivo ha decidido anular provisionalmente las sanciones impuestas a Fassi y Gatti, permitiéndoles participar en actividades oficiales de la AFA.

El Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) ha dictado un fallo favorable para Andrés Fassi, presidente de Talleres, al aceptar su solicitud de medida cautelar para suspender la sanción de 24 meses impuesta por la Asociación del Fútbol Argentino (AFA).

Esta sanción estaba vinculada a incidentes ocurridos en octubre del año pasado, después de un intenso partido entre Talleres y Boca Juniors en la Copa Argentina.

El fallo, que fue anunciado oficialmente por el club cordobés a través de su página web, también implica a Gustavo Gatti, quien recibió una sanción menor.

Gracias a esta resolución, ambos están habilitados para asistir a eventos oficiales de la AFA, participar en asambleas e incluso postularse para cargos electivos dentro de la asociación, aunque Fassi ha dejado claro que no busca la presidencia.

La decisión del TAS es provisional, lo que significa que la habilitación de Fassi y Gatti permanecerá vigente hasta que el tribunal con sede en Suiza finalice sus evaluaciones del caso.

Este desenlace es significativo para Talleres, dado que la relación entre Fassi y Claudio Tapia, presidente de la AFA, ha sido tensa durante un periodo prolongado, especialmente tras la reciente controversia sobre la reelección de Tapia y los cambios en el sistema de descensos.

El conflicto que llevó a la sanción se desató al término del partido disputado en Mendoza, donde Fassi mantuvo un acalorado intercambio de palabras con el árbitro Andrés Merlos.

La discusión escaló cuando Fassi cuestionó las decisiones del árbitro, afirmando que no era la primera vez que su equipo se sentía perjudicado. Durante esta confrontación, Fassi acusó a Merlos de haberlo agredido físicamente, un incidente que fue negado por el árbitro, quien reportó que Fassi lo había amenazado junto a sus acompañantes.

El Tribunal de Disciplina de la AFA había considerado que los actos de Fassi violaban claramente el artículo 169 del reglamento, que prohíbe la presencia de dirigentes en zonas restringidas como los vestuarios de árbitros.

Este ambiente de hostilidad y violencia es algo que el fútbol no puede permitir. Sin embargo, el TAS ha revocado esa decisión, lo que plantea interrogantes sobre la capacidad de la AFA para manejar comportamientos de este tipo en el futuro.

Además, Fassi había logrado previamente una medida cautelar para anular la asamblea del 17 de octubre, donde se formalizó la reelección de Tapia y se discutió la anulación de los descensos, temas que han polarizado la opinión de muchos clubes en Argentina.

En este contexto, Fassi también buscó apoyo político, reuniéndose con el presidente de Argentina, Javier Milei, quien ha mostrado interés en la reforma del sistema de clubes de fútbol mediante la implementación de Sociedades Anónimas Deportivas (SAD).

El fallo del TAS concluyó que se suspenden, por el momento, las sanciones impuestas el 10 de octubre de 2024, a la espera de una resolución final sobre el caso, lo que deja a ambos dirigentes con la posibilidad de regularizar su situación en la AFA durante este tiempo.

Este desarrollo no solo resalta la complejidad de las relaciones de poder en el fútbol argentino, sino que también destaca la influencia de la política en el deporte.