El Comité Disciplinario de la Leagues Cup suspendió a un miembro del equipo de Inter Miami por comportamiento inapropiado en medio de un partido contra Atlas, además de imponerle una multa económica. La acción refuerza los esfuerzos por mantener la disciplina durante el torneo.
La organización de la Leagues Cup anunció este viernes la suspensión de un integrante del cuerpo técnico del equipo estadounidense Inter Miami, debido a su comportamiento inapropiado durante el último encuentro del torneo.
Este incidente ocurrió tras el partido disputado el pasado miércoles en el Chase Stadium de Fort Lauderdale, donde el equipo dirigido por Lionel Messi logró una victoria frente a Club Atlas de México con un marcador de 2-1.
El Comité Disciplinario de la Leagues Cup explicó en su comunicado que el miembro de la delegación de Inter Miami ingresó a áreas restringidas sin contar con la credencial correspondiente, acción que va en contra de las normas del torneo.
La organización además anunció que el club de Florida deberá pagar una multa económica por esta conducta, cuyo monto suele variar dependiendo de la gravedad del incidente y la reglamentación del torneo.
La persona suspendida ha sido identificada como Yassine Cheuko, el guardaespaldas del jugador estrella Lionel Messi. ESPN reportó que Cheuko intervino en el campo tras finalizar el juego y empujó a dos jugadores del equipo rival, Atlas, en medio de una disputa que se generó en el centro del campo.
Este guardia de seguridad, conocido por su entrenamiento en artes marciales y su pasado en las fuerzas militares de élite en Estados Unidos, ya había sido figura en otras ocasiones por su labor de protección en los partidos.
Durante el encuentro, Cheuko reaccionó de manera agresiva tras un altercado con el jugador uruguayo Matías Cóccaro, quien celebraba un gol agónico del argentino Marcelo Weigandt.
Cheuko, que en ese momento ingresó al terreno de juego sin autorización, empujó a Cóccaro y a otro futbolista de Atlas, antes de que Messi, en un acto de deportividad, se acercara a ofrecer disculpas y entregara su camiseta número 10 en señal de respeto.
Es importante destacar que, durante la temporada, Cheuko ya había sido doctorado por las autoridades del club para permanecer en la línea de banda durante los partidos, con la función de evitar que los aficionados invadieran el campo y pudieran poner en riesgo al jugador argentino.
Sin embargo, su ingreso al terreno en esta ocasión fue considerado una violación a las reglas, ya que no portaba la credencial adecuada para esa área.
En declaraciones posteriores, Matheus Doria, futbolista del equipo mexicano Atlas, mencionó que entendía la función de Cheuko como protección, pero aclaró que su presencia está permitida solo para resguardar al jugador y no para intervenir en asuntos entre los equipos rivales.
Por otro lado, Inter Miami, que en su último partido obtuvo una victoria muy ajustada con la asistencia de Messi, se prepara para su próximo encuentro contra Necaxa, el equipo mexicano dirigido por Fernando Gago, que se disputará este sábado a las 20:00 hora local.
La participación en la Leagues Cup, que agrupa a 36 equipos de la MLS y la Liga MX, continúa generando atención internacional y reafirma la presencia de estrellas como Messi en el fútbol norteamericano.
Desde su llegada a Inter Miami, Messi ha provocado un efecto dominó en la popularidad del fútbol en Estados Unidos, atrayendo a miles de seguidores que desean verlo en vivo o en retransmisiones.
La seguridad del astro argentino se ha reforzado aún más, con la contratación de una agencia especializada liderada por un exmiembro de las Navy Seals, Yassine Cheuko, quien posee experiencia en zonas de conflicto y en protecciones de alto nivel.
Cheuko, que también tiene formación en boxeo y artes marciales, se convirtió en uno de los personajes más destacados en la protección de Messi. La intensidad y rapidez con las que interviene para mantener la seguridad del futbolista en todos los escenarios ha sido destacada internacionalmente, rompiendo con la imagen tradicional de un guardaespaldas.
Este episodio en la Leagues Cup refleja la creciente tensión en torno a la seguridad de los grandes futbolistas en auge en Estados Unidos, donde la pasión por el deporte combina con los desafíos logísticos y de protección.
Fuentes: EFE, ESPN