Los futbolistas belgo-congoleses Romelu y Roger Lukaku anuncian la cancelación del funeral de su padre en Bruselas, alegando extorsión por parte de su familia en Congo y un conflicto por la repatriación del cuerpo.

Romelu y Jordan Lukaku, reconocidos futbolistas belgo-congoleses, han hecho públicamente saber que no celebrarán el funeral de su padre, Roger Lukaku, en Bruselas, como tenían planeado inicialmente.

La razón principal de esta decisión radica en los enfrentamientos y disputas con miembros de su familia en la República Democrática del Congo, que, según los propios futbolistas, han llegado a la extorsión en medio del proceso de repatriación del cuerpo de su padre.

Roger Lukaku, exfutbolista que tuvo una carrera destacada en Bélgica y que también jugó en Turquía, falleció el 28 de septiembre a los 58 años.

Nacido en Kinsasha, entonces parte del Zaire, desarrolló la mayor parte de su trayectoria deportiva en Bélgica, donde militó en clubes como Boom, Seraing, Germinal Ekeren, Malines y Ostende.

En su momento, llegó a disputar once partidos con la selección nacional de Zaire, en un período en el que su país, ahora conocido como República Democrática del Congo, enfrentaba múltiples conflictos políticos y sociales.

La familia Lukaku enviaron un mensaje a través de Instagram en el que expresaron su tristeza y descontento, afirmando que el funeral programado para este viernes en la Basílica de Koekelberg en Bruselas no se llevará a cabo como estaban planeando.

En la publicación, Romelu, actual delantero del Nápoles, y Jordan, jugador del Adanaspor turco, afirmaron que:

"Como muchos saben, teníamos previsto realizar el funeral este viernes.

Sin embargo, por decisiones tomadas en Kinshasa, esto ya no será posible en Bélgica. Nuestro padre falleció el 28 de septiembre y, como hermanos, hicimos todo lo posible para traer su cuerpo a Bélgica."

Además, la pareja de futbolistas criticó duramente a algunos miembros de su familia en Congo, alegando que han sido víctimas de extorsión. "Lamentablemente, sentimos que hemos sido extorsionados por ciertos familiares. ¡Si nuestro padre todavía estuviera con nosotros, nunca habríamos aceptado esto! Nos duele profundamente no poder velar por él en su último descanso.

Algunas personas intentaron sabotear este momento tan difícil para nosotros", señalaron.

Esta situación ha generado una gran conmoción tanto en Bélgica como en el mundo del fútbol, donde Romelu es considerado uno de los máximos goleadores de la historia del fútbol belga.

Su historia personal está marcada por sus raíces congolesas y por su ascenso en el fútbol internacional, donde ha jugado en clubes como Chelsea, Inter de Milán y actualmente en Nápoles.

Recordemos que la relación de Romelu con su país natal siempre ha sido compleja, principalmente debido a las guerras y conflictos que azotaron a Congo durante las últimas décadas, lo que llevó a muchos congoleses a buscar refugio y nuevas oportunidades en Europa.

La muerte de su padre y la disputa familiar ponen en evidencia cómo estos conflictos también afectan a las familias y a las raíces de los futbolistas.

El futbolista belga ha expresado en redes sociales su agradecimiento por las enseñanzas de su padre, diciendo: "Gracias por enseñarme todo lo que sé.

Te estaré eternamente agradecido y siempre te llevaré en mi corazón. La pérdida es inmensa, pero confío en que Dios me dará la fuerza para seguir adelante." La historia de Roger Lukaku refleja la historia de muchas familias africanas que migraron a Europa en busca de una vida mejor, enfrentándose a obstáculos sociales, políticos y familiares.

Este conflicto familiar y la anulación del funeral en Bruselas evidencian las dificultades que enfrentan algunas familias en medio de la diáspora y la influencia de las tensiones políticas en asuntos personales.

La historia continúa siendo un recordatorio de los lazos familiares, la identidad cultural y los desafíos que enfrentan los emigrantes africanos tanto en su tierra natal como en sus nuevos hogares.