El delantero argentino Mateo Retegui abandona Italia para jugar en Arabia Saudita en una operación que supera los 60 millones de euros, generando beneficios económicos para clubes formadores en Argentina y elevando su salario considerablemente.
El prometedor delantero argentino Mateo Retegui pone fin a su paso por el fútbol italiano tras aceptar una importante oferta del fútbol de Arabia Saudita.
Tras destacar en su única temporada en la Serie A con el Atalanta, donde anotó 25 goles en 36 partidos, el joven de 26 años da un giro en su carrera y se marcha al club Al-Qadsiah, en un traspaso que se calcula en torno a los 65 a 67 millones de euros, equivalentes a aproximadamente 70 millones de dólares.
La operación no sólo marca un cambio significativo en su carrera deportiva, sino que también tiene un impacto económico importante para los clubes formadores en Argentina, gracias al mecanismo FIFA de solidaridad.
Retegui, que en su paso por Italia se consolidó como uno de los goleadores del torneo, llegó a la Serie A tras su paso por Tigre en Argentina, por una suma inicial de 15 millones de dólares (unos 13,9 millones de euros).
En Italia, su rendimiento fue excepcional: anotó 28 goles en 49 partidos en total, incluyendo partidos en la Serie A, Champions y otras competiciones.
Su racha impresionante, que incluyó un hat-trick contra Verona y un póker en su exclub Genoa, atrajo la atención de clubes internacionales y le valió su ingreso a la selección italiana.
El club saudí, Al-Qadsiah, no escatimó gastos para lograr su fichaje. Según distintas fuentes, pagó alrededor de 70 millones de euros por el pase, incluyendo bonos por rendimiento y otros incentivos. La operación supera por mucho las cifras habituales en la Liga Saudí, que en los últimos años ha invertido millones para atraer estrellas y potenciar su crecimiento futbolístico.
El contrato de Retegui en Al-Qadsiah será altamente lucrativo, con una renovación salarial que quintuplica lo que ganaba en Italia. Se estima que su salario anual se acerque a los 20 millones de euros (unos 22 millones de dólares), lo que lo posiciona como uno de los jugadores mejor pagados en la liga saudí, superando a figuras europeas como Julián Álvarez en el Atlético de Madrid.
Por otro lado, esta transferencia activa un mecanismo en la FIFA que beneficia a clubes argentinos que formaron a Retegui durante su desarrollo. Los cinco clubes en los que jugó antes de los 23 años —Boca Juniors, River Plate, Estudiantes, Tigre y Talleres— recibirán en conjunto cerca de 3 millones de euros (unos 3,2 millones de dólares) distribuidos según lo estipulado por la normativa de solidaridad.
Boca será uno de los mayores beneficiados, recibiendo aproximadamente 1,6 millones de euros, ya que fue su club formador principal durante casi cinco años.
River, donde Retegui estuvo en su infancia, percibirá aproximadamente 500 mil euros, y los otros clubes, entre 300 y 335 mil euros cada uno.
Este traspaso no solo representa una ganancia económica significativa para los clubes argentinos, sino que también plantea algunas incógnitas respecto a la exposición internacional y las futuras convocatorias del delantero.
Aunque ahora jugará en una liga menos visible en Europa, su rendimiento en Arabia Saudita podría abrir nuevas puertas en el futuro.
En conclusión, el fichaje de Mateo Retegui por Al-Qadsiah refleja la tendencia creciente del fútbol saudí de invertir en talento joven, al mismo tiempo que genera beneficios económicos para las instituciones formadoras en Argentina.
Mientras tanto, Retegui asegura un contrato millonario, con la esperanza de seguir consolidándose como uno de los grandes delanteros del fútbol internacional, aunque ahora en un escenario diferente.