El exjugador y entrenador argentino Miguel Ángel López, reconocido por su destacada trayectoria en Independiente, falleció a los 83 años en Barranquilla, Colombia. López deja un legado imborrable en el fútbol sudamericano tras una carrera repleta de logros tanto en el campo como desde el banquillo.
Miguel Ángel López, apodado 'El Zurdo', fue una de las figuras más emblemáticas del fútbol sudamericano, conocido por su liderazgo y talento en la defensa.
Nacido en Ticino, Córdoba, en Argentina, su historia en el balompié empezó en clubes modestos, pero su talento pronto lo llevó a escenarios de mayor prestigio.
Su carrera profesional dio un salto en 1963 cuando se unió a Sarmiento de Junín desde Unión Central de Villa María. A partir de allí, su desempeño llamó la atención de grandes clubes, y en 1964 se incorporó a Estudiantes de La Plata, donde continuó acumulando experiencia.
En 1967, tras un trueque que lo llevó a Ferro Carril Oeste, López recibió su primera convocatoria a la selección argentina, señalando el inicio de una carrera prometedora.
Entre 1968 y 1970, fue tres veces subcampeón con River Plate, lo que consolidó su nombre en el fútbol argentino. Sin embargo, fue en 1971 cuando su destino cambió radicalmente: se unió a Independiente de Avellaneda, club donde se convertiría en leyenda. Durante casi una década, López conquistó numerosos títulos en el club, incluyendo ocho campeonatos oficiales, siendo los más destacados la conquista de las cuatro Copas Libertadores consecutivas (1972-1975), una hazaña histórica que reforzó la supremacía del equipo argentino en el continente.
Asimismo, consiguió dos Copas Interamericanas en 1973 y 1974, una Liga argentina, y en 1973, la Copa Intercontinental tras vencer a la Juventus de Italia en un torneo de gran prestigio en su época.
Como capitán del 'Rojo', López tuvo un papel fundamental en estos éxitos y también fue reconocido por su liderazgo en el campo.
Después de su etapa en Independiente, López se fue a jugar a Atlético Nacional en Medellín, Colombia, donde coronó su carrera con la obtención del campeonato colombiano en 1976.
Este logro fue solo el comienzo de su vinculación con el país, ya que posteriormente comenzó a forjar su carrera como entrenador, formando parte de divisiones juveniles y entrenando a diversos clubes.
Entre sus experiencias como técnico, destacó su paso por Boca Juniors en 1983 y más tarde en diferentes clubes de México, como América, donde fue campeón en varias ocasiones, incluyendo la Liga MX, y en la Copa de Campeones de la Concacaf en 1992.
Además, tuvo una notable etapa en el Club Atlético Junior de Barranquilla, donde dirigió en múltiples oportunidades y llevó al equipo a coronarse campeón del fútbol colombiano en 2005 tras vencer en una serie épica a Atlético Nacional.
Su trayectoria en Colombia le valió el cariño y respeto de los aficionados, quienes lo recuerdan como uno de los gestores de la gloria del Junior. También dirigió al Al-Ahli de Arabia Saudita y al Club Deportivo Badajoz en la Segunda División española, mostrando su versatilidad y conocimiento del juego en diferentes continentes.
Lamentablemente, la salud de López se vio afectada tras sufrir un ACV en Colombia, en agosto de 2020, que le provocó un infarto y complicaciones posteriores.
Desde entonces, su estado se deterioró progresivamente. Este lunes, en Barranquilla, se confirmó su fallecimiento a los 83 años, dejando un legado imborrable en la historia del fútbol sudamericano.
Su paso por los clubes, su liderazgo en los partidos históricos y su influencia en generaciones futuras hacen de López una figura para recordar. En Argentina, en Colombia y en otros países donde dejó su huella, el 'Zurdo' López será siempre símbolo de entrega y pasión por el deporte rey. El mundo del fútbol despide a uno de sus grandes ídolos, cuyo impacto trascendió las canchas y se convirtió en parte de la historia del deporte en la región.