Un penal discutible a favor de Ecuador, cobrado tras revisión en VAR, puso a los locales en ventaja ante Argentina en un partido con decisiones arbitrales controvertidas en Guayaquil.

En un encuentro disputado en Guayaquil, que forma parte de la última jornada de las Eliminatorias Sudamericanas para la Copa del Mundo, se vivieron momentos de alta tensión y polémica debido a una decisión arbitral que cambió el rumbo del partido.

Sobre el cierre del primer tiempo, el árbitro colombiano Wilmar Roldán sancionó un penal a favor de Ecuador tras una revisión en VAR, decisión que levantó protestas por parte de la delegación argentina.

La jugada controversial ocurrió cuando Nicolás Tagliafico, lateral izquierdo de Argentina, impactó con su brazo en la cara de Angelo Preciado, futbolista ecuatoriano, quien terminó con una herida en la frente.

Aunque inicialmente la acción no pareció penal, la revisión del VAR determinó que la mano de Tagliafico estuvo en una posición antinatural al momento del contacto, lo que llevó a la sanción.

La decisión fue tomada tras observar en el monitor que el flexionado en el salto del jugador argentino causó que su brazo impactara en la cara de Preciado, con sangre visible en la frente del futbolista ecuatoriano.

Tras la revisión, el árbitro concedió un penal a Ecuador, que fue ejecutado con éxito por Enner Valencia a los 57 minutos, poniendo al equipo anfitrión en ventaja del marcador.

La situación generó una fuerte reacción en la delegación argentina, que, aún dolida por la expulsión de Nicolás Otamendi en una jugada previa por una clara falta a Valencia, reclamó vehementemente la decisión del árbitro, que ya había sido tomada y comunicada tras el análisis.

La expulsión de Otamendi, en el minuto 50, complicó aún más las cosas para Argentina, que tras el penal se encontró con un marcador adverso. Sin embargo, el árbitro mantuvo su decisión, apoyado en la revisión en VAR, y no mostró tarjeta alguna a Tagliafico por la falta. Esta acción se sumó a la polémica en una noche en la que las decisiones arbitrales jugaron un papel clave en el desarrollo del partido.

Es importante recordar que estas eliminatorias sudamericanas han estado marcadas por incidentes arbitrales que han generado debate a nivel internacional.

La utilización del VAR, que se implementó en las eliminatorias en 2018, busca reducir los errores humanos, pero en esta oportunidad, la revisión generó una controversia sobre la interpretación de las acciones y la protección de los jugadores.

A nivel histórico, Ecuador y Argentina mantienen una rivalidad marcada por partidos ajustados y decisiones polémicas en varias eliminatorias anteriores.

La influencia de decisiones arbitrales ha sido un tema recurrente en estos enfrentamientos, contribuyendo a aumentar la tensión en cada encuentro y a generar debates en la prensa deportiva y entre los fanáticos.

El partido continúa con posibilidades abiertas para ambos equipos en lo que resta de la eliminatoria, pero lo ocurrido en Guayaquil dejará huella en la memoria colectiva de los seguidores sudamericanos.

La polémica por el penal y la actuación del árbitro colombano reflejan una vez más la importancia del VAR y las decisiones humanas en partidos decisivos para clasificaciones mundiales.