A partir de 2026, el Campeonato Carioca en Brasil introducirá modificaciones en el uso del VAR con el fin de mejorar la eficiencia y transparencia en los partidos de equipos de Río de Janeiro, incluyendo Flamengo y Fluminense.

El Campeonato Carioca, torneo exclusivo de clubes de Río de Janeiro, será pionero en Brasil en la implementación de cambios significativos en el uso del Video Assistant Referee (VAR), que comenzarán a aplicarse en el año 2026.

Estas modificaciones buscan hacer más eficiente el proceso de revisión de acciones polémicas durante los partidos y ofrecer mayor transparencia a los aficionados y clubes participantes.

Según informaron los medios especializados en deportes, estas innovaciones buscan reducir los tiempos de interrupción en los encuentros, un problema frecuente en la utilización del VAR en otras competencias.

Una de las principales medidas será el ajuste en los tiempos de revisión: en cada revisión, el cronómetro se detendrá, pero únicamente en las acciones que sean específicamente analizadas.

Esto es un cambio respecto a las prácticas anteriores, en las que el análisis podía extenderse sin restricción, generando largas pausas en el juego.

Otra de las novedades será la utilización exclusiva de las cámaras recomendadas inicialmente por las autoridades del VAR. El árbitro no estará obligado a revisar todas las imágenes disponibles, sino que podrá centrarse únicamente en los planos sugeridos. Sin embargo, en caso de considerar necesario ampliar la revisión, tendrá la opción de solicitar acceso a la totalidad de las cámaras, brindándole mayor control sobre las decisiones en el campo.

Asimismo, las autoridades responsables del campeonato se comprometen a hacer públicas, en un plazo máximo de dos días, las jugadas polémicas que hayan sido revisadas durante el partido.

De esta manera, buscarán ofrecer mayor transparencia y permitir a los fanáticos y medios analizar con claridad las decisiones arbitrales.

En relación a las jugadas en ataque próximas al gol, el nuevo reglamento establecerá que solo se podrá cobrar la vuelta atrás cuando la jugada tenga una proximidad al área rival o si la defensa se encuentra en igualdad o inferioridad numérica frente a la línea atacante.

Este cambio intenta reducir las interrupciones por jugadas dubitativas en zonas peligrosas.

Este tipo de modificaciones en el VAR no solo buscan optimizar la duración de los partidos, sino también disminuir las polémicas y quejas relacionadas con decisiones arbitrales en el fútbol brasileño.

La experiencia de temporadas anteriores ha puesto en evidencia la necesidad de modernizar y hacer más eficiente el uso de las tecnologías en el deporte.

Es importante recordar que Brasil ha tenido una larga historia de innovación en el fútbol, no solo en tácticas y formación, sino también en la integración de tecnologías para mejorar la justicia y transparencia en los partidos.

El Campeonato Carioca, como uno de los certámenes más tradicionales y competitivos del país, será en esta ocasión pionero en adoptar estas reformas.

Hasta ahora, los clubes participantes, incluyendo pesos pesados como Flamengo, Fluminense, Botafogo y Vasco da Gama, han manifestado su interés en estos cambios, confiando en que estos aportarán a que los partidos sean más justos y dinámicos.

La implementación de estas medidas en 2026 marcará un punto de inflexión en la forma en que el fútbol de Río de Janeiro y, potencialmente, el resto de Brasil, utilice la tecnología para potenciar la pasión y la justicia en el deporte rey.