La joven selección india logró su séptimo campeonato del SAFF U17 tras vencer a Bangladesh en una final llena de dramatismo y tensión en Colombo, con una remontada en los penales que demostró su temple y madurez. La victoria reafirma su dominio en la región y añade otro trofeo a su palmarés histórico.

En una final que quedará grabada en la memoria de los aficionados, la selección india sub-17 demostró su carácter y determinación al superar a Bangladesh en una tanda de penales tras empatar 2-2 en el tiempo reglamentario en el Estadio Internacional Racecourse de Colombo, el sábado 27 de septiembre de 2025.

Este triunfo no solo representa su séptimo título en el campeonato surasiático sub-17, sino que también reafirma su posición como potencia emergente en el fútbol juvenil de la región.

El encuentro comenzó con una intensidad que reflejaba la importancia del título en juego. India tomó la iniciativa desde el principio, presionando alto y buscando abrir el marcador rápidamente. La primera oportunidad llegó en el minuto 4, cuando Gunleiba Wangkheirakpam envió un centro preciso desde la banda izquierda, que fue rematado con eficacia por Dallamuon Gangte para poner a India en ventaja.

Este gol tempranero fue un estímulo para los jóvenes de la India, que mostraron un juego agresivo y organizado durante toda la primera mitad.

Sin embargo, Bangladesh no se quedó atrás y comenzó a crecer en el partido. A los 24 minutos, lograron empatar tras una jugada a balón parado. Nazmul Huda Faysal lanzó un córner que fue cabeceado con fuerza por Md Manik, enviando el balón al fondo de la red y poniendo las tablas en el marcador.

La igualdad fue un golpe duro para India, que vio cómo su rival se animaba y buscaba la remontada.

El drama aumentó en la recta final de la primera parte, cuando Bangladesh estuvo a punto de ponerse en ventaja con un disparo de Md Opu Rahman que rozó el travesaño.

La defensa india, liderada por Manashjyoti Baruah, supo resistir y mantener el empate al descanso.

Ya en la segunda mitad, India volvió a adelantarse en el minuto 38, en una jugada en la que la defensa bangladesí cometió un error. Gunleiba volvió a ser protagonista, enviando un centro peligroso desde la banda izquierda, que fue aprovechado por Azlaan Shah Kh para anotar con un disparo preciso.

La selección india parecía tener control del partido, pero Bangladesh no bajó los brazos y continuó buscando la igualada.

El esfuerzo bangladesí fue recompensado en el minuto 45, cuando Ihsan Habib Riduan supo aprovechar un balón suelto en el área tras un despeje de la defensa india para empatar 2-2 en los últimos minutos del tiempo reglamentario.

La emoción se desbordó en el estadio, y la tensión se trasladó a los penales.

En la tanda desde los 11 metros, India mostró mayor madurez y calma. Dallalmuon Gangte, Korou Meitei Konthoujam e Indra Rana Magar convirtieron sus disparos sin problemas, mientras que Shubham Poonia selló la victoria con el cuarto penal.

Por su parte, Bangladesh sufrió la presión y falló en sus intentos, con Md Ikramul Islam y Md Azam Khan enviando sus disparos por encima o detenidos por el arquero indio.

Este triunfo no solo significa un logro deportivo sino que también tiene un valor simbólico para la región. La historia del fútbol en Asia muestra que países como India, con una larga tradición de fútbol en sus regiones del norte y este, están emergiendo como potencias juveniles.

La victoria en esta final también recuerda el éxito previo de India en otros torneos regionales, incluyendo el título en el Campeonato del Sur de Asia en 2019 y 2024.

Supuestamente, la selección india ha invertido significativamente en su desarrollo juvenil en los últimos años, con programas que combinan entrenamiento profesional y participación en torneos internacionales, buscando mejorar su nivel y competitividad.

Por otro lado, Bangladesh, que ha mostrado un crecimiento notable en los últimos años, se consolida como una de las principales potencias emergentes en el fútbol juvenil del sur de Asia, y su actuación en esta final confirma su potencial para futuros torneos.

Este éxito de la India en el SAFF U17 2025 podría ser un impulso para que el fútbol juvenil en el país siga creciendo, con la esperanza de que estos jóvenes talentos puedan dar el salto al fútbol profesional en los próximos años y representar a su país en competiciones mayores, como la AFC U17 y la Copa del Mundo.

En definitiva, la final del SAFF U17 en Colombo sirvió como escenario para que una generación prometedora de futbolistas demostrara su talento y su carácter, dejando una huella imborrable en la historia del fútbol regional.