Qatar será sede del Mundial Sub 17 en 2025, con la participación de 48 selecciones, el mayor número en la historia del torneo, que comenzará el 3 de noviembre y se disputará hasta el 27 de noviembre en Doha.

El Campeonato Mundial Sub 17 de fútbol en Qatar para el año 2025 marcará un hito en la historia de esta competición juvenil al contar con la participación de 48 selecciones nacionales, el número más alto registrado hasta la fecha.

La edición de este torneo, que se disputará en la región de Al Rayyan, específicamente en el complejo Aspire Zone, refleja el creciente interés y la inversión en el fútbol de menores en todo el mundo.

El formato del torneo contempla la división de las 48 selecciones en 12 grupos de cuatro países cada uno. Los partidos se jugarán en un sistema de todos contra todos en la fase inicial, y los dos mejores de cada grupo, junto con las ocho mejores terceras posiciones, avanzarán a los octavos de final, inaugurando así la fase eliminatoria que se extenderá hasta la gran final.

La estructura del torneo busca garantizar una competencia equilibrada y emocionante, permitiendo que las mejores selecciones infantiles puedan demostrar su talento.

Este Mundial se jugará en un período de casi un mes, desde el lunes 3 de noviembre hasta el jueves 27 del mismo mes. La inauguración será en el Estadio Internacional Khalifa, uno de los recintos más emblemáticos de Qatar, y la final también se disputará en este escenario, consolidándolo como un símbolo del potencial de Qatar como sede de eventos deportivos internacionales.

Históricamente, el torneo Sub 17 ha sido un escaparate de futuras estrellas del fútbol mundial. Desde que el torneo fue inaugurado en 1985 en China, múltiples futbolistas que hoy son figuras consagradas han pasado por esta competencia en su etapa juvenil.

Ejemplos como Ronaldinho, Cesc Fàbregas y Kylian Mbappé, entre otros, han brillado en ella antes de convertirse en ídolos mundiales. También destaca que el torneo evoluciona en número de participantes y en nivel competitivo, reflejando la globalización y profesionalización del fútbol juvenil.

La selección anfitriona, Qatar, contará con el respaldo de su afición local y de una inversión millonaria en infraestructura, que busca potenciar su imagen internacional tras haber sido sede del Mundial de Fútbol de 2022.

Equipos como Argentina, Brasil, Alemania y Francia, entre otros, buscarán coronarse en la edición de 2025. La albiceleste, que en esta ocasión estará dirigida por el técnico Diego Placente, llega motivada tras su reciente subcampeonato en el Mundial Sub 20 del 2023.

Las próximas semanas estarán llenas de preparación para las selecciones, que buscarán no solo clasificarse a la fase eliminatoria, sino también mostrar el talento de sus jóvenes promesas, que en muchos casos, serán el futuro del fútbol mundial.

La televisión y plataformas digitales tendrán una cobertura mundial, permitiendo que millones de aficionados sigan de cerca cada partido y cada gol de estos jóvenes que sueñan con hacer historia en Qatar.