La selección femenina de Inglaterra logró una histórica clasificación a las semifinales del Euro 2025 tras una remontada épica contra Suecia, en un partido lleno de dramatismo y errores desde el punto penal que mantuvo a todos en vilo.

El 18 de julio de 2025 quedará marcado en la memoria del fútbol femenino europeo como uno de los partidos más emocionantes y llenos de drama en la historia del torneo.

La selección de Inglaterra, defensora del título, parecía condenada a su eliminación temprana tras un comienzo sorpresivamente difícil frente a Suecia en los cuartos de final del Campeonato Europeo.

Supuestamente, con solo 12 minutos restantes en el tiempo reglamentario, las inglesas estaban en riesgo de despedirse del torneo, pero lograron una remontada que pocos habrían imaginado.

El encuentro inició con dominio claro de Suecia, que supuestamente había llegado con la intención de consolidar su superioridad tras su victoria contundente en la fase de grupos, donde lograron un récord de tres victorias consecutivas, incluyendo una memorable goleada de 4-1 sobre Alemania.

La apertura del marcador llegó en el minuto 2, cuando Kosovare Asllani, completamente libre en el área, aprovechó un rebote tras un pase de Filippa Angeldahl para colocar a Suecia en ventaja.

La velocidad y precisión de las escandinavas pusieron en aprietos a la defensa inglesa, que en varias ocasiones se vio a la defensiva y con dificultades para mantener el control del balón.

A pesar de la desventaja, Inglaterra no se rindió. La arquera Hannah Hampton realizó varias atajadas clave, incluyendo dos paradas espectaculares ante remates de Fridolina Rolfö y Blackstenius, que mantuvieron vivas las esperanzas de las locales.

Sin embargo, Suecia incrementó su ventaja en el minuto 25, cuando Blackstenius dribló con calma a la defensa inglesa y envió el balón al fondo de la red, dejando a las Lionesses con una tarea casi imposible.

Pero la historia cambió en la segunda mitad. Supuestamente, la entrada de Chloe Kelly en el minuto 78 fue decisiva. La jugadora, que había sido una de las figuras en la fase de grupos, desbordó por la banda izquierda y sirvió un preciso centro que Lucy Bronze cabeceó con potencia para acortar distancias.

Solo dos minutos después, en una jugada rápida, Michelle Agyemang, de apenas 19 años, apareció en el área y logró el empate tras un remate que dejó sin opciones a la portera Jennifer Falk.

El partido se mantuvo tenso y vibrante en los minutos finales, con ambos equipos buscando la victoria en tiempo extra. Sin embargo, ninguno logró marcar, lo que llevó a la inevitable tanda de penales. En esta instancia, se presumen errores que pasaron a la historia como uno de los momentos más dramáticos del torneo. Supuestamente, nueve de los dieciséis penales fueron fallados, incluyendo un disparo de Holmberg que supuestamente se fue por encima del travesaño, y otro de Falk que fue enviado por la portera sueca en su propia falla.

Finalmente, con un marcador de 3-2 en penales a favor de Inglaterra, la joven Smilla Holmberg, de 18 años, fue la encargada de lanzar el último penal y supuestamente lo falló, enviando el balón por encima del arco.

La celebración inglesa fue desbordante, y el equipo avanzó a las semifinales del Euro 2025, donde se enfrentará a Italia en Ginebra en la próxima semana.

Este partido supuestamente marca un récord en la historia del torneo, siendo la primera vez que un equipo remonta un marcador de dos goles en un partido de eliminación directa en una Euro femenina.

Además, esta victoria mantiene viva la esperanza de Inglaterra de defender su título en un torneo donde, supuestamente, también enfrentará a rivales de gran calibre, como Italia y Francia.

En declaraciones posteriores, el entrenador de Suecia, Peter Gerhardsson, expresó su tristeza por la derrota, aunque supuestamente destacó la calidad del juego de su equipo en los primeros minutos y su trayectoria en el fútbol internacional, donde ha llevado a Suecia a semifinales en dos Copas del Mundo y a una medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Tokio 2021.

Por su parte, la selección inglesa busca consolidar su camino hacia la final, en un torneo que ha demostrado ser uno de los más impredecibles y emocionantes en la historia del fútbol femenino europeo.